Identidades, estamentos y prácticas escriturarias: estudio de un caso de fines del siglo XVIII

A través de un estudio de caso sobre la falsificación de una real cédula para eximirtributos a unos indígenas del pueblo de Tuluá, se indaga por la representación y elreconocimiento de las distintas partes implicadas, así como por el uso de las categoríassociales del periodo colonial. Todo esto en e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Héctor Manuel Cuevas Arenas
Format: article
Language:ES
Published: Universidad Industrial de Santander 2015
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/43071d84a2fc49a6b96a0e29b9daf9aa
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:A través de un estudio de caso sobre la falsificación de una real cédula para eximirtributos a unos indígenas del pueblo de Tuluá, se indaga por la representación y elreconocimiento de las distintas partes implicadas, así como por el uso de las categoríassociales del periodo colonial. Todo esto en el marco de unas relaciones clientelaresy escriturarias que abren márgenes de acción para sectores subalternos dentro delas luchas por las clasificaciones, que incluye, en este asunto, la negociación conpoderosos, lo fraudulento y la revisión de los accionares de los individuos en el marcode valoraciones morales y sociales.