La entropía como indicador de las desigualdades regionales en México
En el presente artículo se analizan las desigualdades regionales a través del concepto entropía regional, tomando como referencia el desarrollo de las regiones de México a través del índice de desarrollo humano durante el periodo 1950-2003. La hipótesis que propone es que han aumentado las desig...
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES PT |
Publicado: |
El Colegio Mexiquense, A.C.
2008
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/430dc8ab7b614c3fb3ec53f4141f76f3 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | En el presente artículo se analizan las desigualdades regionales a través
del concepto entropía regional, tomando como referencia el desarrollo
de las regiones de México a través del índice de desarrollo
humano durante el periodo 1950-2003. La hipótesis que propone
es que han aumentado las desigualdades regionales producto del desarrollo
y que, en fechas recientes, los desequilibrios regionales detectados
a través de la evaluación de la sustentabilidad regional tienden a
ser mayores. Se propone como metodología para la medición de las
desigualdades el empleo de los conceptos de entropía absoluta y relativa
de los indicadores del desarrollo, la equidad, la eficiencia y la
sostenibilidad de las regiones del país. |
---|