Efectos de la utilización de juegos educativos en la enseñanza de las matemáticas

En este artículo se recogen algunas consecuencias que pueden derivarse al utilizar los juegos educativos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas. En cuanto al aprendizaje se recogen resultados de investigaciones sobre los efectos que produce la utilización de juegos matematicos en...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Joaquín Gairín
Formato: article
Lenguaje:CA
EN
ES
Publicado: Universitat Autònoma de Barcelona 1990
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/433be1636d0f43759cc67a393e2f0fb2
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En este artículo se recogen algunas consecuencias que pueden derivarse al utilizar los juegos educativos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas. En cuanto al aprendizaje se recogen resultados de investigaciones sobre los efectos que produce la utilización de juegos matematicos en los alumnos. Podemos destacar los de estimular el interés y desarrollar actitudes positivas hacia las matemáticas. Ademas, como recurso didáctico hay que pensar en su posible utilización para uno o más de los propósitos siguientes: 1. Desarrollar conceptos o estructuras conceptuales matemáticas. 2. Proporcionar ejercicios tanto para la práctica de algoritmos como para fomentar la experimentación. 3. Desarrollar habilidades de percepción y razonamiento. 4. Proporcionar ocasiones de utilizar el pensamiento lógico y de emplear técnicas heurísticas apropiadas para la resolución de problemas. El resto del artículo se dedica a conocer la opinión de profesores que han practicado juegos educativos con sus alumnos. Así, y con valor indicativo, se recogen opiniones acerca de la amenidad, utilidad, dificultad e importancia que esta actividad despierta en los alumnos. También se incluyen opiniones acerca de las mejoras que pueden producirse en la práctica docente mediante la utilización de juegos matemáticos, señalándose mejoras en aspectos tales como motivación del alumno, construcción de recursos didácticos, utilización de otros métodos de enseñanza, relaciones con compañeros y con alumnos y organización del trabajo.