Una incómoda vecindad: Dolores Veintimilla y la literatura de negociación con la alteridad indígena en los Andes decimonónicos

Este artículo analiza, desde los estudios feministas y poscoloniales, la figura autorial de la escritora Dolores Ventimilla. El canon literario ecuatoriano ha minimizado si obra y autoría para desconocer así parte de sus escritos que incidían en lo público al momento de idear la nación y sus parámet...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Diego Falconí Trávez
Format: article
Langue:CA
EN
ES
EU
FR
GL
IT
PT
Publié: Universitat de Barcelona 2014
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/43a5bfd26deb4e8bb89e344473e5ca77
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Este artículo analiza, desde los estudios feministas y poscoloniales, la figura autorial de la escritora Dolores Ventimilla. El canon literario ecuatoriano ha minimizado si obra y autoría para desconocer así parte de sus escritos que incidían en lo público al momento de idear la nación y sus parámetros de convivencia. Veintimilla promovió, tanto desde la poesía como desde el género epistolar, una comunidad que equiparara de algún modo al discriminado sujeto indígena en la zona septentrional andina. Este artículo analiza su propuesta de codependencia subjetiva y analiza, finalmente, cómo la respuesta violenta del canon rompió sus idearios de comunidad e impuso un estado patriarcal en el que la mujer y el indígena debieron asumir su invisibilidad política y cultural.