DAR Y RECIBIR: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS PRÁCTICAS DE INTERCAMBIO ENTRE GENERACIONES, PREFERENCIAS Y VALORES EN LAS FAMILIAS ESPAÑOLAS
El progresivo envejecimiento de la población y el número cada vez mayor de personas que llegan a una edad avanzada, lleva a la consideración del fenómeno como un problema social. Se tiende a ver a las personas mayores únicamente como receptoras de los bienes y servicios prestados por la generación...
Enregistré dans:
Auteur principal: | |
---|---|
Format: | article |
Langue: | ES |
Publié: |
Universidad de Murcia
2002
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/44c02052e9f848c8bc0c9b6ce925990a |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | El progresivo envejecimiento de la población y el número cada vez mayor de personas que llegan
a una edad avanzada, lleva a la consideración del fenómeno como un problema social. Se tiende a ver a
las personas mayores únicamente como receptoras de los bienes y servicios prestados por la generación
laboralmente activa. En el ámbito familiar se produce un flujo de intercambios que va en las dos direcciones.
La generación de hijos/as adultos al tiempo que provee a sus padres/madres de apoyo material y
afectivo, recibe también de ellos/as ayuda y afecto. Son datos pertenecientes al proyecto europeo OASIS1
que se presentan el artículo. Se extraen diversas conclusiones sobre el desarrollo de políticas públicas, y
la extensión de los servicios sociales que conducirán a mejorar la calidad de vida de las personas mayores
y sus familiares. |
---|