El patriarcado en la corrida de toros
En el presente artículo vamos analizar los elementos patriarcales presentes en la tauromaquia: la representación polarizada y taxativa de los sexos, la discriminación de las toreras, la dominación y violencia que se ejerce en las plazas de toros y su paralelismo con la violencia de género, en concr...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES |
Publicado: |
Universitat Autonoma de Barcelona. Facultat de Dret
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/4632910495764a41b9ca16b89abf9505 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:4632910495764a41b9ca16b89abf9505 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:4632910495764a41b9ca16b89abf95052021-11-27T08:42:31ZEl patriarcado en la corrida de toros10.5565/rev/da.4472462-7518https://doaj.org/article/4632910495764a41b9ca16b89abf95052019-10-01T00:00:00Zhttps://revistes.uab.cat/da/article/view/447https://doaj.org/toc/2462-7518 En el presente artículo vamos analizar los elementos patriarcales presentes en la tauromaquia: la representación polarizada y taxativa de los sexos, la discriminación de las toreras, la dominación y violencia que se ejerce en las plazas de toros y su paralelismo con la violencia de género, en concreto con la prostitución. En el sistema patriarcal ha colocado al hombre en una posición elevada, convirtiendo las diferencias entre los sexos en argumento legitimador para subordinar a la mujer y así justificar su exclusión en la tauromaquia. Son muchas las similitudes entre la dominación y la opresión de las mujeres en el sistema prostitucional y el de la explotación de los animales en el sistema especista en el que se encuentra la tauromaquia. Ambas subsisten como reducto en los que el patriarcado quiere conservar la ilusión de un dominio hegemónico masculino que la sociedad contemporánea lucha por superar y que se le escapa paulatinamente. Ni los toros en la tauromaquia ni las mujeres en la prostitución representan un límite para la instrumentalización y satisfacción humana, especialmente la masculina. En los dos casos, los individuos pasan a ser un recurso del que disponer a cambio de dinero. Marta Vericat TornéUniversitat Autonoma de Barcelona. Facultat de DretarticlepatriarcadotauromaquiaviolenciaprostituciónfeminismoAnimal cultureSF1-1100Law in general. Comparative and uniform law. JurisprudenceK1-7720ENESDerecho Animal, Vol 10, Iss 4 (2019) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
EN ES |
topic |
patriarcado tauromaquia violencia prostitución feminismo Animal culture SF1-1100 Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence K1-7720 |
spellingShingle |
patriarcado tauromaquia violencia prostitución feminismo Animal culture SF1-1100 Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence K1-7720 Marta Vericat Torné El patriarcado en la corrida de toros |
description |
En el presente artículo vamos analizar los elementos patriarcales presentes en la tauromaquia: la representación polarizada y taxativa de los sexos, la discriminación de las toreras, la dominación y violencia que se ejerce en las plazas de toros y su paralelismo con la violencia de género, en concreto con la prostitución. En el sistema patriarcal ha colocado al hombre en una posición elevada, convirtiendo las diferencias entre los sexos en argumento legitimador para subordinar a la mujer y así justificar su exclusión en la tauromaquia. Son muchas las similitudes entre la dominación y la opresión de las mujeres en el sistema prostitucional y el de la explotación de los animales en el sistema especista en el que se encuentra la tauromaquia. Ambas subsisten como reducto en los que el patriarcado quiere conservar la ilusión de un dominio hegemónico masculino que la sociedad contemporánea lucha por superar y que se le escapa paulatinamente. Ni los toros en la tauromaquia ni las mujeres en la prostitución representan un límite para la instrumentalización y satisfacción humana, especialmente la masculina. En los dos casos, los individuos pasan a ser un recurso del que disponer a cambio de dinero.
|
format |
article |
author |
Marta Vericat Torné |
author_facet |
Marta Vericat Torné |
author_sort |
Marta Vericat Torné |
title |
El patriarcado en la corrida de toros |
title_short |
El patriarcado en la corrida de toros |
title_full |
El patriarcado en la corrida de toros |
title_fullStr |
El patriarcado en la corrida de toros |
title_full_unstemmed |
El patriarcado en la corrida de toros |
title_sort |
el patriarcado en la corrida de toros |
publisher |
Universitat Autonoma de Barcelona. Facultat de Dret |
publishDate |
2019 |
url |
https://doaj.org/article/4632910495764a41b9ca16b89abf9505 |
work_keys_str_mv |
AT martavericattorne elpatriarcadoenlacorridadetoros |
_version_ |
1718409158762430464 |