Avicultura de traspatio: aportes y oportunidades para la familia campesina

Introducción. El estudio de la avicultura de traspatio y el reconocimiento e identificación de sus aportes, así como de sus dificultades, permiten fomentar su valor cultural, económico y social, para su promoción como alternativa de producción sostenible. Objetivo. Analizar, mediante revisión de li...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Laura Cristina Hotúa-López, Mario Fernando Cerón-Muñoz, María de Lourdes Zaragoza-Martínez, Joaquín Angulo-Arizala
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Universidad de Costa Rica 2021
Materias:
S
Acceso en línea:https://doaj.org/article/467a1c585fae448b9a98c889e2d9eb29
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:467a1c585fae448b9a98c889e2d9eb29
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:467a1c585fae448b9a98c889e2d9eb292021-12-01T01:34:55ZAvicultura de traspatio: aportes y oportunidades para la familia campesina10.15517/am.v32i3.429031021-74442215-3608https://doaj.org/article/467a1c585fae448b9a98c889e2d9eb292021-09-01T00:00:00Zhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/42903https://doaj.org/toc/1021-7444https://doaj.org/toc/2215-3608 Introducción. El estudio de la avicultura de traspatio y el reconocimiento e identificación de sus aportes, así como de sus dificultades, permiten fomentar su valor cultural, económico y social, para su promoción como alternativa de producción sostenible. Objetivo. Analizar, mediante revisión de literatura, a la avicultura de traspatio como expresión de la agricultura familiar, sus aportes a la seguridad alimentaria, a la mujer, a la familia, a la sociedad y a la preservación genética de las especies involucradas. Desarrollo. Se utilizó el motor de búsqueda Google Scholar®, en él se aplicaron fórmulas de búsqueda que incluyeron términos claves asociados al objetivo del trabajo, se realizó un recorrido por la avicultura de traspatio como práctica productiva tradicional, se examinó la importancia de los saberes adquiridos por parte de las comunidades campesinas y se proyectaron sus oportunidades comerciales. Conclusión. La avicultura de traspatio contribuye al desarrollo equilibrado del territorio y de las comunidades rurales, mediante la preservación de las especies, de la cultura y de la tradición; sus productos tienen el potencial de integración a mercados especializados, como resultado de sistemas sostenibles de agricultura familiar. No obstante, su permanencia en estos mercados está condicionada a la superación de problemas productivos, higiénicos y sanitarios, relacionados con el manejo tradicional de las aves. Laura Cristina Hotúa-LópezMario Fernando Cerón-MuñozMaría de Lourdes Zaragoza-MartínezJoaquín Angulo-ArizalaUniversidad de Costa Ricaarticleproducción avícola familiarseguridad alimentariasociología ruralAgricultureSESAgronomía Mesoamericana, Vol 32, Iss 3 (2021)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic producción avícola familiar
seguridad alimentaria
sociología rural
Agriculture
S
spellingShingle producción avícola familiar
seguridad alimentaria
sociología rural
Agriculture
S
Laura Cristina Hotúa-López
Mario Fernando Cerón-Muñoz
María de Lourdes Zaragoza-Martínez
Joaquín Angulo-Arizala
Avicultura de traspatio: aportes y oportunidades para la familia campesina
description Introducción. El estudio de la avicultura de traspatio y el reconocimiento e identificación de sus aportes, así como de sus dificultades, permiten fomentar su valor cultural, económico y social, para su promoción como alternativa de producción sostenible. Objetivo. Analizar, mediante revisión de literatura, a la avicultura de traspatio como expresión de la agricultura familiar, sus aportes a la seguridad alimentaria, a la mujer, a la familia, a la sociedad y a la preservación genética de las especies involucradas. Desarrollo. Se utilizó el motor de búsqueda Google Scholar®, en él se aplicaron fórmulas de búsqueda que incluyeron términos claves asociados al objetivo del trabajo, se realizó un recorrido por la avicultura de traspatio como práctica productiva tradicional, se examinó la importancia de los saberes adquiridos por parte de las comunidades campesinas y se proyectaron sus oportunidades comerciales. Conclusión. La avicultura de traspatio contribuye al desarrollo equilibrado del territorio y de las comunidades rurales, mediante la preservación de las especies, de la cultura y de la tradición; sus productos tienen el potencial de integración a mercados especializados, como resultado de sistemas sostenibles de agricultura familiar. No obstante, su permanencia en estos mercados está condicionada a la superación de problemas productivos, higiénicos y sanitarios, relacionados con el manejo tradicional de las aves.
format article
author Laura Cristina Hotúa-López
Mario Fernando Cerón-Muñoz
María de Lourdes Zaragoza-Martínez
Joaquín Angulo-Arizala
author_facet Laura Cristina Hotúa-López
Mario Fernando Cerón-Muñoz
María de Lourdes Zaragoza-Martínez
Joaquín Angulo-Arizala
author_sort Laura Cristina Hotúa-López
title Avicultura de traspatio: aportes y oportunidades para la familia campesina
title_short Avicultura de traspatio: aportes y oportunidades para la familia campesina
title_full Avicultura de traspatio: aportes y oportunidades para la familia campesina
title_fullStr Avicultura de traspatio: aportes y oportunidades para la familia campesina
title_full_unstemmed Avicultura de traspatio: aportes y oportunidades para la familia campesina
title_sort avicultura de traspatio: aportes y oportunidades para la familia campesina
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2021
url https://doaj.org/article/467a1c585fae448b9a98c889e2d9eb29
work_keys_str_mv AT lauracristinahotualopez aviculturadetraspatioaportesyoportunidadesparalafamiliacampesina
AT mariofernandoceronmunoz aviculturadetraspatioaportesyoportunidadesparalafamiliacampesina
AT mariadelourdeszaragozamartinez aviculturadetraspatioaportesyoportunidadesparalafamiliacampesina
AT joaquinanguloarizala aviculturadetraspatioaportesyoportunidadesparalafamiliacampesina
_version_ 1718405955783229440