La guerrilla en Colombia

El autor sostiene en este ensayo la tesis de la inevitabilidad de la emergencia del movimiento guerrillero en Colombia en los años sesenta, que gracias a complejas circunstancias logra consolidarse, a diferencia de sus congéneres de América del Sur. Analiza las características centrales de los dive...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Eduardo Pizarro
Format: article
Langue:ES
Publié: Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP) 1987
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/46f20e4432a64a0b8df8bff70669c1d9
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El autor sostiene en este ensayo la tesis de la inevitabilidad de la emergencia del movimiento guerrillero en Colombia en los años sesenta, que gracias a complejas circunstancias logra consolidarse, a diferencia de sus congéneres de América del Sur. Analiza las características centrales de los diversos grupos insurgentes, los más antiguos del contienen que, tras sufrir un eclipse en los años setenta, están viviendo en los últimos años un nuevo auge y una gran expansión territorial. Estudia las características del proceso de reconciliación nacional abierta bajo la administración de Belisario Betancur y las actitudes asumidas por los distintos grupos guerrilleros en relación a este proceso de paz. Finalmente concluye afirmando que la solución militar no constituye una salida viable a nuestros conflictos nacionales, lo cual define el dilema actual del país: o se encuentran nuevas formas para recomponer el proceso de paz o definitivamente Colombia se desliza hacia un conflicto de proporciones incalculables.