Arquitectos (como médicos) del Seguro Social: ¿factibilidad o utopía?
Las condiciones de pobreza y desigualdad que vive México, debidamente acreditadas por estudios recientes, obligan a replantear el enfoque prioritario que deberían asumir en el país profesiones como la de arquitecto, para estimular el compromiso social de sus integrantes, especialmente en relación co...
Guardado en:
Autor principal: | José Manuel Prieto González |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
El Colegio de México, A.C.
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/46f304111fdc449c8b9ebd7b15c07f7b |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Instituto para la Comunicación, Asesoría, Reciclajey Orientación Profesional del Colegio Territorialde Arquitectos de Valencia, Ciudad para la sociedaddel siglo xxi, Valencia, icaro, 2001
por: Miguel Ángel Vite Pérez
Publicado: (2005) -
Políticas de protección laboral en etapas de crisis en México: el Seguro de Desempleo del Distrito Federal
por: Germán G. Guerra y Guerra
Publicado: (2012) -
Constitución de la descendencia y proceso de integración de las mujeres rurales al sistema médico
por: Susana Lerner, et al.
Publicado: (2000) -
Las redes de la vivienda y el desarrollo sustentable en la centralidad de las ciudades de Oaxaca, México, 2000-2015
por: Andrés Enrique Miguel-Velasco, et al.
Publicado: (2017) -
Conexiones franco-estadunidenses y mexicanas
para pensar las transformaciones de las economías
contemporáneas. Conversación con Michael Piore
por: Ángel de la Vega Navarro
Publicado: (2004)