El “género”, Foucault y algunas tensiones feministas
Que los análisis foucaultianos son de interés para la teorización crítico–feminista parece algo claro. Ahora bien, la presente reflexión plantea las tensiones que se producen en torno a conceptos como el “género” o el sujeto feminista, cuando el discurso foucaultiano se torna en paradigma de esa teo...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universidad de Antioquía
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/475a36d151f44a7aa72725e924cc0a61 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Que los análisis foucaultianos son de interés para la teorización crítico–feminista parece algo claro. Ahora bien, la presente reflexión plantea las tensiones que se producen en torno a conceptos como el “género” o el sujeto feminista, cuando el discurso foucaultiano se torna en paradigma de esa teorización. A partir especialmente de La voluntad de saber, se sugiere aquí que esta senda teórica puede conducir al pensamiento feminista a un callejón sin salida, un callejón donde se hace inviable teorizar la transformación de las condiciones de sumisión del sexo femenino, su constitución como agente revolucionario de un proceso emancipador y la aplicación de las herramientas analíticas que, como la categoría de “género”, el pensamiento feminista ha ido elaborando de cara a estos objetivos. En suma, como lo dice Alcoff, podríamos estar ante la amenaza misma de “aniquilar el propio feminismo”. |
---|