Las relaciones sociales en la Meseta Norte de Chubut (1930-1970). Un abordaje desde la perspectiva poscolonial
Nuestro propósito es trabajar con determinados conceptos de la crítica poscolonial para intentar alguna interpretación y explicación acerca de las agencias posibles en los sujetos destinatarios de lo que llamamos «proyecto civilizador» del Estado argentino en la Meseta Central del norte de la provin...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | Ana María Troncoso, Mariela Flores Torres |
---|---|
Format: | article |
Langue: | ES |
Publié: |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
2012
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/4788478fa4684c8d8948d1700c7af107 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
Margarita, está linda la mar: una reflexión sobre la construcción binaria hegemonía versus subalternidad
par: Diana Verónica Méndez-Sánchez
Publié: (2019) -
LA RELIGIOSIDAD POPULAR DE AMÉRICA LATINA: UNA BISAGRA PARA COLOCAR LIVED RELIGION EN PROYECTOS DE DESCOLONIZACIÓN
par: de la Torre,Renée
Publié: (2021) -
DOMINACIÓN, RESISTENCIA Y TECNOLOGÍA: LA OCUPACIÓN INCAICA EN EL NOROESTE ARGENTINO
par: González,Luis R., et autres
Publié: (2004) -
El ritmo de la agresión y el cementerio de la soledad: Acercamiento crítico a las formas del discurso en La Región más transparente de Carlos Fuentes
par: Gutkind,Asher
Publié: (2015) -
Paisaje, identidad y nación en el Caribe poscolonial: Edouard Glissant y Derek Walcott
par: Graciela Maglia
Publié: (2017)