Aplicaciones geoestadísticas para la evaluación de la contaminación por ozono en la ciudad de Durango, México
Introducción: la contaminación del aire es un problema ambiental causado por actividades antropogénicas. Uno de los contaminantes con mayor impacto a la salud es el ozono, derivado de los óxidos de nitrógeno (NOx) y compuestos orgánicos volátiles que reaccionan con la radiación solar para formar el...
Guardado en:
Autores principales: | José Manuel Loera-Sánchez, Hugo Ramírez-Aldaba, Arnulfo Meléndez-Soto, Emily García-Montiel, Rubén González-Laredo |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES |
Publicado: |
Universidad De La Salle Bajío
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/4893e3ac03ad42a48aff23ab3c685046 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Determinación de la tendencia espacial de los puntos de calor como estrategia para monitorear los incendios forestales en Durango, México
por: Pompa García,Marín, et al.
Publicado: (2012) -
Importancia del análisis estadístico exploratorio en el proceso de interpolación espacial: caso de estudio Reserva Forestal Valdivia
por: MIRANDA-SALAS,MARCELO, et al.
Publicado: (2003) -
Pérdida de Ozono en Líneas de Flujo Poliméricas: PVC y Silicona
por: Cremasco,Marco A, et al.
Publicado: (2013) -
Estimación de evapotranspiración potencial, ETP, a partir de imágenes NOAAAVHRR en la VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins
por: Sánchez,Marcela, et al.
Publicado: (2006) -
Patrón de distribución espacial de la pérdida, degradación y recuperación vegetal en Durango, México
por: F. de J. Rodríguez, et al.
Publicado: (2010)