Resiliencia. Diferencias entre estudiantes universitarios y jóvenes trabajadores
Objetivo. Comparar los niveles de resiliencia entre jóvenes universitarios y jóvenes trabajadores, e identificar posibles relaciones de dicha variable con la edad de los participantes. Método. La muestra, de tipo incidental, estuvo conformada por 188 jóvenes, cuya edad oscilaba entre los 18 y los 27...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | article |
Language: | EN ES |
Published: |
Pontificia Universidad Javeriana
2020
|
Subjects: | |
Online Access: | https://doi.org/10.11144/Javerianacali.PPSI18-1.rdeu https://doaj.org/article/48aec1f266cd44bc97b9971664c01a08 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Objetivo. Comparar los niveles de resiliencia entre jóvenes universitarios y jóvenes trabajadores, e identificar posibles relaciones de dicha variable con la edad de los participantes. Método. La muestra, de tipo incidental, estuvo conformada por 188 jóvenes, cuya edad oscilaba entre los 18 y los 27 años. Al momento del estudio, 138 cursaban una carrera profesional universitaria y 50 eran trabajadores. Para medir la variable del estudio se utilizó la Escala de Resiliencia traducida y adaptada al español. Resultados. El principal hallazgo es que los jóvenes universitarios obtienen puntajes significativamente mayores que los trabajadores, tanto en el total de la prueba de resiliencia (. (186) = -3.98, . = 0.000, . = 0.65) como en las dos dimensiones que la componen, Competencia personal (. (186) = -4.45, . = 0.000, . = 0.73) y Aceptación de sí mismo y de la vida (. (186) = -2.23, . = 0.026, . = 0.36). Conclusión. Un mayor nivel de estudios, en el caso universitario, es un factor protector ante la adversidad (mayor resiliencia). |
---|