La referencialidad, redefinida desde el bienestar subjetivo y la socialización
Se presentan resultados de una investigación realizada con el objetivo definir la referencialidad partiendo del proceso de socialización y la construcción del bienestar subjetivo, en la que participaron 11 jóvenes de 20 a 26 años de Medellín. La modalidad de investigación adoptada fue la...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES PT |
Publicado: |
Universidad de Manizales
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/48e9c7192db24eb59349d8ef4b1ec14f |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:48e9c7192db24eb59349d8ef4b1ec14f |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:48e9c7192db24eb59349d8ef4b1ec14f2021-11-11T15:17:24ZLa referencialidad, redefinida desde el bienestar subjetivo y la socialización1692-715X2027-7679https://doaj.org/article/48e9c7192db24eb59349d8ef4b1ec14f2017-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77352074026https://doaj.org/toc/1692-715Xhttps://doaj.org/toc/2027-7679Se presentan resultados de una investigación realizada con el objetivo definir la referencialidad partiendo del proceso de socialización y la construcción del bienestar subjetivo, en la que participaron 11 jóvenes de 20 a 26 años de Medellín. La modalidad de investigación adoptada fue la teoría fundamentada y los datos fueron obtenidos a través de dos grupos de discusión y cuatro entrevistas semiestructuradas. Como parte de los resultados se destacan las tensiones a considerar para la definición de la referencialidad, su constitución a través de las relaciones significativas que establecen los y las jóvenes con personas dentro y fuera de la familia, y la forma como multiplicidad de relaciones influyen positivamente en la consecución de mejores condiciones de bienestar subjetivo. Las conclusiones dejan ver posibilidades de integración del concepto, construido como orientador de intervenciones psicosociales y de políticas públicas sobre familia y juventud.Farley Johanna Cardona-RodríguezDora Liliana Osorio-TamayoNorman Darío Moreno-CarmonaUniversidad de ManizalesarticlesocializaciónbienestarfamiliajovenidentidadSocial SciencesHSocial sciences (General)H1-99ENESPTRevista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Vol 15, Iss 2, Pp 1165-1177 (2017) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
EN ES PT |
topic |
socialización bienestar familia joven identidad Social Sciences H Social sciences (General) H1-99 |
spellingShingle |
socialización bienestar familia joven identidad Social Sciences H Social sciences (General) H1-99 Farley Johanna Cardona-Rodríguez Dora Liliana Osorio-Tamayo Norman Darío Moreno-Carmona La referencialidad, redefinida desde el bienestar subjetivo y la socialización |
description |
Se presentan resultados de una investigación realizada con el objetivo definir la referencialidad partiendo del proceso de socialización y la construcción del bienestar subjetivo, en la que participaron 11 jóvenes de 20 a 26 años de Medellín. La modalidad de investigación adoptada fue la teoría fundamentada y los datos fueron obtenidos a través de dos grupos de discusión y cuatro entrevistas semiestructuradas. Como parte de los resultados se destacan las tensiones a considerar para la definición de la referencialidad, su constitución a través de las relaciones significativas que establecen los y las jóvenes con personas dentro y fuera de la familia, y la forma como multiplicidad de relaciones influyen positivamente en la consecución de mejores condiciones de bienestar subjetivo. Las conclusiones dejan ver posibilidades de integración del concepto, construido como orientador de intervenciones psicosociales y de políticas públicas sobre familia y juventud. |
format |
article |
author |
Farley Johanna Cardona-Rodríguez Dora Liliana Osorio-Tamayo Norman Darío Moreno-Carmona |
author_facet |
Farley Johanna Cardona-Rodríguez Dora Liliana Osorio-Tamayo Norman Darío Moreno-Carmona |
author_sort |
Farley Johanna Cardona-Rodríguez |
title |
La referencialidad, redefinida desde el bienestar subjetivo y la socialización |
title_short |
La referencialidad, redefinida desde el bienestar subjetivo y la socialización |
title_full |
La referencialidad, redefinida desde el bienestar subjetivo y la socialización |
title_fullStr |
La referencialidad, redefinida desde el bienestar subjetivo y la socialización |
title_full_unstemmed |
La referencialidad, redefinida desde el bienestar subjetivo y la socialización |
title_sort |
la referencialidad, redefinida desde el bienestar subjetivo y la socialización |
publisher |
Universidad de Manizales |
publishDate |
2017 |
url |
https://doaj.org/article/48e9c7192db24eb59349d8ef4b1ec14f |
work_keys_str_mv |
AT farleyjohannacardonarodriguez lareferencialidadredefinidadesdeelbienestarsubjetivoylasocializacion AT doralilianaosoriotamayo lareferencialidadredefinidadesdeelbienestarsubjetivoylasocializacion AT normandariomorenocarmona lareferencialidadredefinidadesdeelbienestarsubjetivoylasocializacion |
_version_ |
1718435618870001664 |