La nota secreta.
Lo secreto es irreconocible e irreconciliable. Un verdadero enigma debe ser tal que toda posible solución no pueda nunca alcanzarle. Es, pues, un interrogante evasivo y ajeno a cualquier respuesta. Esta idea nuclear, proyectada hacia un pasado remoto, trae el recuerdo de los enigmas de Edipo: tanto...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | , |
---|---|
Format: | article |
Langue: | ES |
Publié: |
Asociacion Espanola de Neuropsiquiatria
1995
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/4908a43f12b44d5b8ba3ca80b38e508c |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
id |
oai:doaj.org-article:4908a43f12b44d5b8ba3ca80b38e508c |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:4908a43f12b44d5b8ba3ca80b38e508c2021-12-02T13:41:07ZLa nota secreta.0211-5735https://doaj.org/article/4908a43f12b44d5b8ba3ca80b38e508c1995-01-01T00:00:00Zhttp://revistaaen.es/index.php/aen/article/view/15438https://doaj.org/toc/0211-5735Lo secreto es irreconocible e irreconciliable. Un verdadero enigma debe ser tal que toda posible solución no pueda nunca alcanzarle. Es, pues, un interrogante evasivo y ajeno a cualquier respuesta. Esta idea nuclear, proyectada hacia un pasado remoto, trae el recuerdo de los enigmas de Edipo: tanto de las adivinanzas que le proponen en sus inicios como del proceso último mediante el cual le identifican o le proporcionan identidad mortífera como «parricida». Pero estas huellas están situadas en un tiempo mental demasiado alejado de nosotros. El individuo griego, según recordaba Vernant, no puede entenderse como depositario de derechos universales inalienables (un anacronismo utilizado a veces), ni tampoco podría verse como una persona dotada de una específica vida interior, es decir, como alguien que se considera poseedor de un mundo secreto, el de la subjetividad.<br />En cambio, otra conciencia más reconocible nace en la Antigüedad tardía, cuandoMauricio JalónFernando Colina PérezAsociacion Espanola de NeuropsiquiatriaarticleNeurosciences. Biological psychiatry. NeuropsychiatryRC321-571ESRevista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, Vol 15, Iss 54, Pp 479-482 (1995) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
ES |
topic |
Neurosciences. Biological psychiatry. Neuropsychiatry RC321-571 |
spellingShingle |
Neurosciences. Biological psychiatry. Neuropsychiatry RC321-571 Mauricio Jalón Fernando Colina Pérez La nota secreta. |
description |
Lo secreto es irreconocible e irreconciliable. Un verdadero enigma debe ser tal que toda posible solución no pueda nunca alcanzarle. Es, pues, un interrogante evasivo y ajeno a cualquier respuesta. Esta idea nuclear, proyectada hacia un pasado remoto, trae el recuerdo de los enigmas de Edipo: tanto de las adivinanzas que le proponen en sus inicios como del proceso último mediante el cual le identifican o le proporcionan identidad mortífera como «parricida». Pero estas huellas están situadas en un tiempo mental demasiado alejado de nosotros. El individuo griego, según recordaba Vernant, no puede entenderse como depositario de derechos universales inalienables (un anacronismo utilizado a veces), ni tampoco podría verse como una persona dotada de una específica vida interior, es decir, como alguien que se considera poseedor de un mundo secreto, el de la subjetividad.<br />En cambio, otra conciencia más reconocible nace en la Antigüedad tardía, cuando |
format |
article |
author |
Mauricio Jalón Fernando Colina Pérez |
author_facet |
Mauricio Jalón Fernando Colina Pérez |
author_sort |
Mauricio Jalón |
title |
La nota secreta. |
title_short |
La nota secreta. |
title_full |
La nota secreta. |
title_fullStr |
La nota secreta. |
title_full_unstemmed |
La nota secreta. |
title_sort |
la nota secreta. |
publisher |
Asociacion Espanola de Neuropsiquiatria |
publishDate |
1995 |
url |
https://doaj.org/article/4908a43f12b44d5b8ba3ca80b38e508c |
work_keys_str_mv |
AT mauriciojalon lanotasecreta AT fernandocolinaperez lanotasecreta |
_version_ |
1718392613376098304 |