Pregnancias. Sobre cuatro <i>lavis</i> de Colette Deblé

¿Cómo citar la representación del cuerpo femenino en la Historia del Arte occidental dejándose impregnar por los patrones y modelos pictóricos masculinos pero imprimiendo, a su vez, otras huellas, las de otro cuerpo? Esta pregunta atraviesa el texto del filósofo Jacques Derrida sobre las aguadas (la...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Jacques Derrida, Joana Masó, Javier Bassas Vila (trad.)
Formato: article
Lenguaje:CA
EN
ES
EU
FR
GL
IT
PT
Publicado: Universitat de Barcelona 2013
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/492a89730d694e80af718852c7ac2489
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:¿Cómo citar la representación del cuerpo femenino en la Historia del Arte occidental dejándose impregnar por los patrones y modelos pictóricos masculinos pero imprimiendo, a su vez, otras huellas, las de otro cuerpo? Esta pregunta atraviesa el texto del filósofo Jacques Derrida sobre las aguadas (lavis) de la pintora francesa Colette Deblé, dando lugar a una reflexión sobre el engendramiento, el parto y la cita pictórica. En el trabajo de Colette Deblé, el legado de la Historia del Arte y su mitología engendrarán una serie infinita de aguadas donde el agua no pretende “lavar” la tradición (deshacerse de ella, acabar con ella) sino inundarla, mojarla, empaparla con nuevas aguas para, escurriéndola, hacerla resonar nuevamente.