Impunidad, anomia y cultura de la muerte. Los linchamientos en Venezuela
En Venezuela se vive una violencia que debe ser explicada en el marco de las condiciones en que se produce: en términos de los actores que participan, del contexto normativo, de las interacciones sociales y del funcionamiento de las instituciones. En su dinámica, por un lado aparece un in...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universidad de Guadalajara
2007
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/493c27fbae0e48f58b1299e0a45059c1 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | En Venezuela se vive una violencia que debe ser explicada en el marco de las condiciones en que se produce: en términos de los actores que participan, del contexto normativo, de las interacciones
sociales y del funcionamiento de las instituciones. En su dinámica, por un lado aparece un individuo
cuya relación con las demás personas está basada en la violencia y que aprovecha la ineficiencia del
aparato policial y del sistema penal. Por otro lado, aparecen las víctimas que sufren por la impunidad
y se arman, contratan vigilantes, organizan "patrullas vecinales" o toman justicia por su propia mano. Estas acciones, que se generalizan constantemente, resultan tan indeseables como la violencia
delictiva y parecieran derivarse de una percepción deformada en la cual el riesgo imaginado es mayor que el real. |
---|