«Diferencia-como-colonia», gubernamentalidad/biopolítica y Vivir bien (en-común): derivaciones decoloniales del pensamiento de Derrida, Foucault y la crítica poscolonial

En este artículo proponemos en el cruce de y en simpatía con la deconstrucción, el pensamiento de Foucault, la crítica poscolonial, la antropología de la naturaleza y la ecología política pensar los riesgos de individualización epistémica que acechan a las formulaciones más abiertas sobre la subjeti...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Leticia Katzer
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2016
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/4a0554b8c8f347c6b4f2346e40f5c99f
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:En este artículo proponemos en el cruce de y en simpatía con la deconstrucción, el pensamiento de Foucault, la crítica poscolonial, la antropología de la naturaleza y la ecología política pensar los riesgos de individualización epistémica que acechan a las formulaciones más abiertas sobre la subjetividad colonial/moderna. Mostramos una específica lectura de estos corpus teóricos desde un marco antropológico-filosófico e incursionamos en el potencial epistemológico de dicha lectura en la exploración del campo de la etnopolítica. Entendiendo el campo de la etnopolítica como «dominio de saber», este trabajo es un esfuerzo por indagar y analizar las formulaciones epistemológicas y jurídico-administrativas revisando críticamente sus supuestos y analizando sus efectos sobre las formas de comunalización de la vida-en-común.