EVALUACIÓN DE LA TÉCNICA DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL POSTCERVICAL Y SU RELACIÓN CON LOS PARÁMETROS REPRODUCTIVOS

El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la inseminación artificial postcervical sobre el tamaño de la camada y la tasa de fertilización y comparar los costos de inseminación por dosis. Se usaron ochenta hembras destetas en una granja comercial ubicada en el municipio de Ricaurte (Cundin...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: PAL Cuevas, C. Pedroza, C. Jiménez
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Universidad Nacional de Colombia 2005
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/4a31bd5900f04ecd9ef20ebf83c83b46
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:4a31bd5900f04ecd9ef20ebf83c83b46
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:4a31bd5900f04ecd9ef20ebf83c83b462021-11-11T15:53:08ZEVALUACIÓN DE LA TÉCNICA DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL POSTCERVICAL Y SU RELACIÓN CON LOS PARÁMETROS REPRODUCTIVOS0120-29522357-3813https://doaj.org/article/4a31bd5900f04ecd9ef20ebf83c83b462005-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407639209006https://doaj.org/toc/0120-2952https://doaj.org/toc/2357-3813El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la inseminación artificial postcervical sobre el tamaño de la camada y la tasa de fertilización y comparar los costos de inseminación por dosis. Se usaron ochenta hembras destetas en una granja comercial ubicada en el municipio de Ricaurte (Cundinamarca). El semen fue colectado de machos de la granja y se prepararon para inseminar dosis de 3x109 spz en 100 ml de volumen. Las dosis se almacenaron entre 14 y 16°C por tres días máximo. La detección de celos se realizó dos veces al día (entre las 6:30 y las 18:30) con machos adultos y maduros. Las técnicas de inseminación utilizadas fueron la cervical, en la que se usaron catéteres tradicionales Mini-TübTM, o transcervical, en la que se usaron catéteres para inseminación postcervical Absolute SowTM. En ambos tratamientos las cerdas fueron inseminadas tres veces, con intervalos de doce horas. La primera inseminación se hizo doce horas después de la detección del celo (determinada como reflejo de permanencia). El número de lechones nacidos vivos, nacidos totales, nacidos muertos y momias fue analizado por ANAVA, con el procedimiento GLM de SAS. Los factores que se tomaron en cuenta fueron el método de inseminación artificial, la semana en que se inseminó, el número de parto de la cerda y las interacciones entre el macho y el método de inseminación. No hubo diferencias significativas entre los métodos de inseminación artificial en relación con nacidos vivos, nacidos totales, nacidos muertos y momias. Lo mismo ocurrió con las interacciones ingresadas. Las hembras inseminadas con cualquiera de los métodos tuvieron tamaños de camada similares. No hubo diferencias significativas entre los tamaños de camada de hembras de segundo parto comparadas con hembras de séptimo parto, independientemente del método de inseminación.PAL CuevasC. PedrozaC. JiménezUniversidad Nacional de Colombiaarticleinseminación artificialinseminación postcervicalcerdaAnimal cultureSF1-1100Veterinary medicineSF600-1100ESRevista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, Vol 52, Iss II, Pp 144-155 (2005)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic inseminación artificial
inseminación postcervical
cerda
Animal culture
SF1-1100
Veterinary medicine
SF600-1100
spellingShingle inseminación artificial
inseminación postcervical
cerda
Animal culture
SF1-1100
Veterinary medicine
SF600-1100
PAL Cuevas
C. Pedroza
C. Jiménez
EVALUACIÓN DE LA TÉCNICA DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL POSTCERVICAL Y SU RELACIÓN CON LOS PARÁMETROS REPRODUCTIVOS
description El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la inseminación artificial postcervical sobre el tamaño de la camada y la tasa de fertilización y comparar los costos de inseminación por dosis. Se usaron ochenta hembras destetas en una granja comercial ubicada en el municipio de Ricaurte (Cundinamarca). El semen fue colectado de machos de la granja y se prepararon para inseminar dosis de 3x109 spz en 100 ml de volumen. Las dosis se almacenaron entre 14 y 16°C por tres días máximo. La detección de celos se realizó dos veces al día (entre las 6:30 y las 18:30) con machos adultos y maduros. Las técnicas de inseminación utilizadas fueron la cervical, en la que se usaron catéteres tradicionales Mini-TübTM, o transcervical, en la que se usaron catéteres para inseminación postcervical Absolute SowTM. En ambos tratamientos las cerdas fueron inseminadas tres veces, con intervalos de doce horas. La primera inseminación se hizo doce horas después de la detección del celo (determinada como reflejo de permanencia). El número de lechones nacidos vivos, nacidos totales, nacidos muertos y momias fue analizado por ANAVA, con el procedimiento GLM de SAS. Los factores que se tomaron en cuenta fueron el método de inseminación artificial, la semana en que se inseminó, el número de parto de la cerda y las interacciones entre el macho y el método de inseminación. No hubo diferencias significativas entre los métodos de inseminación artificial en relación con nacidos vivos, nacidos totales, nacidos muertos y momias. Lo mismo ocurrió con las interacciones ingresadas. Las hembras inseminadas con cualquiera de los métodos tuvieron tamaños de camada similares. No hubo diferencias significativas entre los tamaños de camada de hembras de segundo parto comparadas con hembras de séptimo parto, independientemente del método de inseminación.
format article
author PAL Cuevas
C. Pedroza
C. Jiménez
author_facet PAL Cuevas
C. Pedroza
C. Jiménez
author_sort PAL Cuevas
title EVALUACIÓN DE LA TÉCNICA DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL POSTCERVICAL Y SU RELACIÓN CON LOS PARÁMETROS REPRODUCTIVOS
title_short EVALUACIÓN DE LA TÉCNICA DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL POSTCERVICAL Y SU RELACIÓN CON LOS PARÁMETROS REPRODUCTIVOS
title_full EVALUACIÓN DE LA TÉCNICA DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL POSTCERVICAL Y SU RELACIÓN CON LOS PARÁMETROS REPRODUCTIVOS
title_fullStr EVALUACIÓN DE LA TÉCNICA DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL POSTCERVICAL Y SU RELACIÓN CON LOS PARÁMETROS REPRODUCTIVOS
title_full_unstemmed EVALUACIÓN DE LA TÉCNICA DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL POSTCERVICAL Y SU RELACIÓN CON LOS PARÁMETROS REPRODUCTIVOS
title_sort evaluación de la técnica de inseminación artificial postcervical y su relación con los parámetros reproductivos
publisher Universidad Nacional de Colombia
publishDate 2005
url https://doaj.org/article/4a31bd5900f04ecd9ef20ebf83c83b46
work_keys_str_mv AT palcuevas evaluaciondelatecnicadeinseminacionartificialpostcervicalysurelacionconlosparametrosreproductivos
AT cpedroza evaluaciondelatecnicadeinseminacionartificialpostcervicalysurelacionconlosparametrosreproductivos
AT cjimenez evaluaciondelatecnicadeinseminacionartificialpostcervicalysurelacionconlosparametrosreproductivos
_version_ 1718433048901451776