SILENCIOS Y METÁFORAS: ANALOGÍAS EN EL USO DE LA AMBIGÜEDAD EN «EL HUÉSPED» DE AMPARO DÁVILA Y EL CINE DE TERROR (POS)MODERNO

El texto estudia el relato de la mexicana Amparo Dávila «El huésped» (1959) a la luz de cierta línea del horror posmoderno, donde cuenta más lo no dicho, lo sugerido, que lo expresado literalmente. El mecanismo remite a la poética fantástica de Cortázar y está presente en varios filmes actuales, al...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Miguel Carrera Garrido
Format: article
Language:EN
ES
FR
IT
PT
Published: Universitat Autònoma de Barcelona 2018
Subjects:
A
Online Access:https://doaj.org/article/4b3f8b9d2f25451a86bc92ca3819d38d
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El texto estudia el relato de la mexicana Amparo Dávila «El huésped» (1959) a la luz de cierta línea del horror posmoderno, donde cuenta más lo no dicho, lo sugerido, que lo expresado literalmente. El mecanismo remite a la poética fantástica de Cortázar y está presente en varios filmes actuales, alabados por la crítica seria, como The Babadook (2014), It Follows (2014) y The Witch (2015): todas estas manifestaciones privilegian lo que Campra llama silencios del texto. Esta, en apariencia, infundada resistencia a nombrar la realidad propicia, paradójicamente, la ampliación del arco interpretativo, permitiendo –incluso exigiendo– lecturas figuradas de la historia y sus personajes. «El huésped», en concreto, invita a una exegesis de corte feminista (o como poco femenino). Cómo se arriba a esta interpretación y en qué medida contribuyen a ello procedimientos en teoría innovadores en las áreas de lo fantástico y terrorífico, constituye uno de los objetivos principales del trabajo.