El crédito a partir de los recursos de las cofradías en la provincia de Pamplona, siglo XVIII

El crédito se constituyó en una variable fundamental para analizar el desarrollo económico de las colonias americanas. Aunque tradicionalmente se han estudiado los conventos y las capellanías como las instituciones religiosas a través de las cuales se posibilitó que se irrigaran recursos financieros...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Amado Antonio Guerrero Rincón
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad Industrial de Santander 2016
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/4b65a3b6dad14e40a23df87839b4a3c4
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
id oai:doaj.org-article:4b65a3b6dad14e40a23df87839b4a3c4
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:4b65a3b6dad14e40a23df87839b4a3c42021-11-11T15:52:45ZEl crédito a partir de los recursos de las cofradías en la provincia de Pamplona, siglo XVIII0122-20662145-8499https://doaj.org/article/4b65a3b6dad14e40a23df87839b4a3c42016-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407545769010https://doaj.org/toc/0122-2066https://doaj.org/toc/2145-8499El crédito se constituyó en una variable fundamental para analizar el desarrollo económico de las colonias americanas. Aunque tradicionalmente se han estudiado los conventos y las capellanías como las instituciones religiosas a través de las cuales se posibilitó que se irrigaran recursos financieros a todo el sistema económico. En este artículo se examina detenidamente el caso de las obras pías y en particular el papel que desempeñaron las cofradías como fuente de crédito en un caso concreto: la provincia de Pamplona durante el siglo XVIII.Amado Antonio Guerrero RincónUniversidad Industrial de Santanderarticlecolombiapamplonacréditocofradíashistoria colonialHistory (General)D1-2009Latin America. Spanish AmericaF1201-3799ESAnuario de Historia Regional y de las Fronteras, Vol 21, Iss 2, Pp 219-248 (2016)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic colombia
pamplona
crédito
cofradías
historia colonial
History (General)
D1-2009
Latin America. Spanish America
F1201-3799
spellingShingle colombia
pamplona
crédito
cofradías
historia colonial
History (General)
D1-2009
Latin America. Spanish America
F1201-3799
Amado Antonio Guerrero Rincón
El crédito a partir de los recursos de las cofradías en la provincia de Pamplona, siglo XVIII
description El crédito se constituyó en una variable fundamental para analizar el desarrollo económico de las colonias americanas. Aunque tradicionalmente se han estudiado los conventos y las capellanías como las instituciones religiosas a través de las cuales se posibilitó que se irrigaran recursos financieros a todo el sistema económico. En este artículo se examina detenidamente el caso de las obras pías y en particular el papel que desempeñaron las cofradías como fuente de crédito en un caso concreto: la provincia de Pamplona durante el siglo XVIII.
format article
author Amado Antonio Guerrero Rincón
author_facet Amado Antonio Guerrero Rincón
author_sort Amado Antonio Guerrero Rincón
title El crédito a partir de los recursos de las cofradías en la provincia de Pamplona, siglo XVIII
title_short El crédito a partir de los recursos de las cofradías en la provincia de Pamplona, siglo XVIII
title_full El crédito a partir de los recursos de las cofradías en la provincia de Pamplona, siglo XVIII
title_fullStr El crédito a partir de los recursos de las cofradías en la provincia de Pamplona, siglo XVIII
title_full_unstemmed El crédito a partir de los recursos de las cofradías en la provincia de Pamplona, siglo XVIII
title_sort el crédito a partir de los recursos de las cofradías en la provincia de pamplona, siglo xviii
publisher Universidad Industrial de Santander
publishDate 2016
url https://doaj.org/article/4b65a3b6dad14e40a23df87839b4a3c4
work_keys_str_mv AT amadoantonioguerrerorincon elcreditoapartirdelosrecursosdelascofradiasenlaprovinciadepamplonasigloxviii
_version_ 1718433105829691392