Spinoza, Hegel, Deleuze y el problema de la inmanencia

Inscribiéndose en el problema de la inmanencia, el artículo se centra en exponer los móviles por los cuales Deleuze afirma que Hegel traiciona el movimiento del pensar inmanente. Esto al descubrir en el pensamiento hegeliano un limitado spinozismo que, al esbozar una falsa dramatización del devenir...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Luis H. Cuevas
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
Publicado: Universidad de San Buenaventura 2016
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/4b90859021d6421497c5ca5e116b17f5
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:4b90859021d6421497c5ca5e116b17f5
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:4b90859021d6421497c5ca5e116b17f52021-12-02T17:37:40ZSpinoza, Hegel, Deleuze y el problema de la inmanencia10.21500/22563202.24221794-192X2256-3202https://doaj.org/article/4b90859021d6421497c5ca5e116b17f52016-05-01T00:00:00Zhttps://revistas.usbbog.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/view/2422https://doaj.org/toc/1794-192Xhttps://doaj.org/toc/2256-3202 Inscribiéndose en el problema de la inmanencia, el artículo se centra en exponer los móviles por los cuales Deleuze afirma que Hegel traiciona el movimiento del pensar inmanente. Esto al descubrir en el pensamiento hegeliano un limitado spinozismo que, al esbozar una falsa dramatización del devenir, termina por asentar bulbos de trascendencia. Lo anterior se realiza apoyándonos en la manera en la que el hegelianismo fue recibo en Francia en el siglo XX. Recepción que desde la lectura de Judith Butler está afianzada en el problema del deseo, el cual halla como una de sus primeras expresiones los cursos que Alexandre Kojève dictó en la École Pratique des Hautes Études.   Luis H. CuevasUniversidad de San BuenaventuraarticleInmanenciadeseovitalismopensamiento abstractonegatividadSocial sciences (General)H1-99ENESRevista Guillermo de Ockham, Vol 14, Iss 2 (2016)
institution DOAJ
collection DOAJ
language EN
ES
topic Inmanencia
deseo
vitalismo
pensamiento abstracto
negatividad
Social sciences (General)
H1-99
spellingShingle Inmanencia
deseo
vitalismo
pensamiento abstracto
negatividad
Social sciences (General)
H1-99
Luis H. Cuevas
Spinoza, Hegel, Deleuze y el problema de la inmanencia
description Inscribiéndose en el problema de la inmanencia, el artículo se centra en exponer los móviles por los cuales Deleuze afirma que Hegel traiciona el movimiento del pensar inmanente. Esto al descubrir en el pensamiento hegeliano un limitado spinozismo que, al esbozar una falsa dramatización del devenir, termina por asentar bulbos de trascendencia. Lo anterior se realiza apoyándonos en la manera en la que el hegelianismo fue recibo en Francia en el siglo XX. Recepción que desde la lectura de Judith Butler está afianzada en el problema del deseo, el cual halla como una de sus primeras expresiones los cursos que Alexandre Kojève dictó en la École Pratique des Hautes Études.  
format article
author Luis H. Cuevas
author_facet Luis H. Cuevas
author_sort Luis H. Cuevas
title Spinoza, Hegel, Deleuze y el problema de la inmanencia
title_short Spinoza, Hegel, Deleuze y el problema de la inmanencia
title_full Spinoza, Hegel, Deleuze y el problema de la inmanencia
title_fullStr Spinoza, Hegel, Deleuze y el problema de la inmanencia
title_full_unstemmed Spinoza, Hegel, Deleuze y el problema de la inmanencia
title_sort spinoza, hegel, deleuze y el problema de la inmanencia
publisher Universidad de San Buenaventura
publishDate 2016
url https://doaj.org/article/4b90859021d6421497c5ca5e116b17f5
work_keys_str_mv AT luishcuevas spinozahegeldeleuzeyelproblemadelainmanencia
_version_ 1718379880606859264