Ejercicios físicos para contribuir al desarrollo de la coordinación física en adultos mayores

La investigación se realizó con los adultos mayores de la Casa de Abuelos Amor y Esperanza, de Cienfuegos con el objetivo de proponer una propuesta de ejercicios físicos para mejorar su coordinación física. Esta propuesta estuvo sustentada en acciones de flexibilidad, fuerza y resistencia cardiovasc...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Idalmis Betancourt Herrera, Jorge Luis Abreus Mora, Blas Yoel Juanes Giraud, Vivian Bárbara González Curbelo
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Universidad de Cienfuegos 2020
Materias:
L
Acceso en línea:https://doaj.org/article/4bfd7d40993d47f587a159473fceac4f
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con los adultos mayores de la Casa de Abuelos Amor y Esperanza, de Cienfuegos con el objetivo de proponer una propuesta de ejercicios físicos para mejorar su coordinación física. Esta propuesta estuvo sustentada en acciones de flexibilidad, fuerza y resistencia cardiovascular. Se asumió un tipo de estudio explicativo y se fundamentó en un diseño preexperimental pretest - postest para un solo grupo donde participaron 16 adultos mayores que constituyeron el universo de la investigación. Se utilizaron métodos empíricos como el análisis de documentos, la encuesta, la medición y la observación. Se empleó como técnica estadística, la prueba t de Student para valorar la diferencia significativa entre diferentes momentos de la investigación. Para contrastar las hipótesis se determinó con el nivel de significación (0.05). Se evaluó la efectividad de los ejercicios físicos mediante los métodos y técnicas estadísticas utilizadas, lo que permitió evidenciar una notoria mejoría en cuanto a la realización de los ejercicios físicos de coordinación simple y compleja, aportándole al adulto mayor un adecuado desempeño físico y funcional.