Cosmopolítica indígena en los Andes: reflexiones conceptuales más allá de la «política»
En América Latina la política indígena ha sido calificada como “política étnica”. Su activismo es interpretado como una búsqueda para hacer prevalecer los derechos culturales. Sin embargo, ¿qué pasa si la “cultura” es insuficiente, incluso inadecuada como noción, para pensar el desafío que represent...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doi.org/10.25058/20112742.n33.10 https://doaj.org/article/4c159e18a077467799f45cea60721a05 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:4c159e18a077467799f45cea60721a05 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:4c159e18a077467799f45cea60721a052021-11-11T15:11:04ZCosmopolítica indígena en los Andes: reflexiones conceptuales más allá de la «política»1794-24892011-2742https://doi.org/10.25058/20112742.n33.10https://doaj.org/article/4c159e18a077467799f45cea60721a052020-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39663244011https://doaj.org/toc/1794-2489https://doaj.org/toc/2011-2742En América Latina la política indígena ha sido calificada como “política étnica”. Su activismo es interpretado como una búsqueda para hacer prevalecer los derechos culturales. Sin embargo, ¿qué pasa si la “cultura” es insuficiente, incluso inadecuada como noción, para pensar el desafío que representa la política indígena? Este ensayo se inspira en recientes acontecimientos políticos en Perú —y, en menor medida, en Ecuador y Bolivia—, donde el movimiento indígena-popular ha invocado entidades sensibles (montañas, agua y suelo, lo que llamamos “naturaleza”) en la arena política pública. Su argumento es triple. Primero, la indigeneidad, como formación histórica, excede la noción de política “como de costumbre”, es decir, un espacio poblado por seres humanos racionales que disputan al Estado el poder de representar a otros. Segundo, el actual surgimiento político de la indigeneidad —en los movimientos antimineros en Perú y Ecuador, pero también en eventos de celebración en Bolivia— desafía la separación entre naturaleza y cultura que sustenta la noción predominante de la política y su correspondiente contrato social. Tercero, más allá de la “política étnica” los movimientos indígenas actuales proponen una práctica política diferente, plural no por su promulgación por organismos marcados por género, raza, etnia o sexualidad (como sostendría el multiculturalismo), sino porque invoca no humanos como actores en la arena política.Marisol de la CadenaUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaarticlenaturalezaculturapolítica indígenamovimientos antiminerospluriversocosmopolíticapluriversoandeslatinoaméricaAnthropologyGN1-890Social sciences (General)H1-99ESTabula Rasa: Revista de Humanidades, Iss 33, Pp 273-311 (2020) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
ES |
topic |
naturaleza cultura política indígena movimientos antimineros pluriverso cosmopolítica pluriverso andes latinoamérica Anthropology GN1-890 Social sciences (General) H1-99 |
spellingShingle |
naturaleza cultura política indígena movimientos antimineros pluriverso cosmopolítica pluriverso andes latinoamérica Anthropology GN1-890 Social sciences (General) H1-99 Marisol de la Cadena Cosmopolítica indígena en los Andes: reflexiones conceptuales más allá de la «política» |
description |
En América Latina la política indígena ha sido calificada como “política étnica”. Su activismo es interpretado como una búsqueda para hacer prevalecer los derechos culturales. Sin embargo, ¿qué pasa si la “cultura” es insuficiente, incluso inadecuada como noción, para pensar el desafío que representa la política indígena? Este ensayo se inspira en recientes acontecimientos políticos en Perú —y, en menor medida, en Ecuador y Bolivia—, donde el movimiento indígena-popular ha invocado entidades sensibles (montañas, agua y suelo, lo que llamamos “naturaleza”) en la arena política pública. Su argumento es triple. Primero, la indigeneidad, como formación histórica, excede la noción de política “como de costumbre”, es decir, un espacio poblado por seres humanos racionales que disputan al Estado el poder de representar a otros. Segundo, el actual surgimiento político de la indigeneidad —en los movimientos antimineros en Perú y Ecuador, pero también en eventos de celebración en Bolivia— desafía la separación entre naturaleza y cultura que sustenta la noción predominante de la política y su correspondiente contrato social. Tercero, más allá de la “política étnica” los movimientos indígenas actuales proponen una práctica política diferente, plural no por su promulgación por organismos marcados por género, raza, etnia o sexualidad (como sostendría el multiculturalismo), sino porque invoca no humanos como actores en la arena política. |
format |
article |
author |
Marisol de la Cadena |
author_facet |
Marisol de la Cadena |
author_sort |
Marisol de la Cadena |
title |
Cosmopolítica indígena en los Andes: reflexiones conceptuales más allá de la «política» |
title_short |
Cosmopolítica indígena en los Andes: reflexiones conceptuales más allá de la «política» |
title_full |
Cosmopolítica indígena en los Andes: reflexiones conceptuales más allá de la «política» |
title_fullStr |
Cosmopolítica indígena en los Andes: reflexiones conceptuales más allá de la «política» |
title_full_unstemmed |
Cosmopolítica indígena en los Andes: reflexiones conceptuales más allá de la «política» |
title_sort |
cosmopolítica indígena en los andes: reflexiones conceptuales más allá de la «política» |
publisher |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca |
publishDate |
2020 |
url |
https://doi.org/10.25058/20112742.n33.10 https://doaj.org/article/4c159e18a077467799f45cea60721a05 |
work_keys_str_mv |
AT marisoldelacadena cosmopoliticaindigenaenlosandesreflexionesconceptualesmasalladelapolitica |
_version_ |
1718436935076151296 |