Estrategias para la prevención del síndrome metabólico en los servicios de psiquiatría y psicología infanto-juvenil

Introducción. El Síndrome Metabólico es un problema creciente en la población general, siendo mayor en los individuos con diagnóstico de Trastorno Mental Grave (TMG). Esto hace necesario la puesta en marcha de medidas encaminadas a modificar las conductas de riesgo para la salud y potenciar los háb...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Nuria Bataller Gilabert
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Fundación para el Desarrollo de la Enfermería 2021
Materias:
R
Acceso en línea:https://doaj.org/article/4cd675e56bf94b7cb0d93edb61c73fe7
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:4cd675e56bf94b7cb0d93edb61c73fe7
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:4cd675e56bf94b7cb0d93edb61c73fe72021-12-01T16:20:29ZEstrategias para la prevención del síndrome metabólico en los servicios de psiquiatría y psicología infanto-juvenil1697-218Xhttps://doaj.org/article/4cd675e56bf94b7cb0d93edb61c73fe72021-11-01T00:00:00Zhttps://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/2106https://doaj.org/toc/1697-218X Introducción. El Síndrome Metabólico es un problema creciente en la población general, siendo mayor en los individuos con diagnóstico de Trastorno Mental Grave (TMG). Esto hace necesario la puesta en marcha de medidas encaminadas a modificar las conductas de riesgo para la salud y potenciar los hábitos de vida saludable desde edades tempranas (infancia y adolescencia). Una de ellas es el desarrollo de programas psicoeducativos donde se aborden aquellos aspectos con mayor problemática en las personas con TMG. Objetivo. Reducir el número de factores de riesgo para el desarrollo de Síndrome Metabólico en los pacientes en seguimiento por los Servicios de Psiquiatría y Psicología Infanto-Juvenil a través de un programa psicoeducativo. Metodología. El tiempo de estudio será de 32 meses. Se utilizará un diseño cuasi experimental de medidas repetidas. El muestreo se realizará por conveniencia. Resultados. La obtención de datos se realizará a través de la recogida de variables sociodemográficas, antropométricas y analíticas. Tras la codificación de los datos, se utilizarán medidas de tendencia central y dispersión para variables cuantitativas y, frecuencias y porcentajes para variables cualitativas. Además del método ANCOVA de medidas repetidas.   ABSTRACT Introduction. The Metabolic Syndrome is a growing problem in the general population, being greater in individuals with a diagnosis of Severe Mental Disorder. This makes it necessary to implement measures aimed at modifying health risk behaviours and promoting healthy living habits from an early age (childhood and adolescence). One of them is the development of psycho-educational programmes where those aspects with greater problems in people with Severe Mental Disorder are addressed. Objective. To evaluate the efficacy of a psychoeducational program to reduce the number of risk factors for the development of Metabolic Syndrome in patients under follow-up by the Child and Adolescent Psychiatry and Psychology Services. Methodology. The study time will be 32 months. A quasi-experimental design of repeated measures will be used. Sampling will be done for convenience. Results. Data will be obtained through the collection of sociodemographic, anthropometric and analytical variables. After the codification of the data, measures of central tendency and dispersion will be used for quantitative variables, and frequencies and percentages for qualitative variables. In addition to the ANCOVA method of repeated measurements. Nuria Bataller GilabertFundación para el Desarrollo de la EnfermeríaarticleSíndrome MetabólicoTrastornos MentalesObesidadPrevenciónNiñosMetabolic SyndromeMedicineRNursingRT1-120ESNURE Investigación, Vol 18, Iss 115 (2021)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic Síndrome Metabólico
Trastornos Mentales
Obesidad
Prevención
Niños
Metabolic Syndrome
Medicine
R
Nursing
RT1-120
spellingShingle Síndrome Metabólico
Trastornos Mentales
Obesidad
Prevención
Niños
Metabolic Syndrome
Medicine
R
Nursing
RT1-120
Nuria Bataller Gilabert
Estrategias para la prevención del síndrome metabólico en los servicios de psiquiatría y psicología infanto-juvenil
description Introducción. El Síndrome Metabólico es un problema creciente en la población general, siendo mayor en los individuos con diagnóstico de Trastorno Mental Grave (TMG). Esto hace necesario la puesta en marcha de medidas encaminadas a modificar las conductas de riesgo para la salud y potenciar los hábitos de vida saludable desde edades tempranas (infancia y adolescencia). Una de ellas es el desarrollo de programas psicoeducativos donde se aborden aquellos aspectos con mayor problemática en las personas con TMG. Objetivo. Reducir el número de factores de riesgo para el desarrollo de Síndrome Metabólico en los pacientes en seguimiento por los Servicios de Psiquiatría y Psicología Infanto-Juvenil a través de un programa psicoeducativo. Metodología. El tiempo de estudio será de 32 meses. Se utilizará un diseño cuasi experimental de medidas repetidas. El muestreo se realizará por conveniencia. Resultados. La obtención de datos se realizará a través de la recogida de variables sociodemográficas, antropométricas y analíticas. Tras la codificación de los datos, se utilizarán medidas de tendencia central y dispersión para variables cuantitativas y, frecuencias y porcentajes para variables cualitativas. Además del método ANCOVA de medidas repetidas.   ABSTRACT Introduction. The Metabolic Syndrome is a growing problem in the general population, being greater in individuals with a diagnosis of Severe Mental Disorder. This makes it necessary to implement measures aimed at modifying health risk behaviours and promoting healthy living habits from an early age (childhood and adolescence). One of them is the development of psycho-educational programmes where those aspects with greater problems in people with Severe Mental Disorder are addressed. Objective. To evaluate the efficacy of a psychoeducational program to reduce the number of risk factors for the development of Metabolic Syndrome in patients under follow-up by the Child and Adolescent Psychiatry and Psychology Services. Methodology. The study time will be 32 months. A quasi-experimental design of repeated measures will be used. Sampling will be done for convenience. Results. Data will be obtained through the collection of sociodemographic, anthropometric and analytical variables. After the codification of the data, measures of central tendency and dispersion will be used for quantitative variables, and frequencies and percentages for qualitative variables. In addition to the ANCOVA method of repeated measurements.
format article
author Nuria Bataller Gilabert
author_facet Nuria Bataller Gilabert
author_sort Nuria Bataller Gilabert
title Estrategias para la prevención del síndrome metabólico en los servicios de psiquiatría y psicología infanto-juvenil
title_short Estrategias para la prevención del síndrome metabólico en los servicios de psiquiatría y psicología infanto-juvenil
title_full Estrategias para la prevención del síndrome metabólico en los servicios de psiquiatría y psicología infanto-juvenil
title_fullStr Estrategias para la prevención del síndrome metabólico en los servicios de psiquiatría y psicología infanto-juvenil
title_full_unstemmed Estrategias para la prevención del síndrome metabólico en los servicios de psiquiatría y psicología infanto-juvenil
title_sort estrategias para la prevención del síndrome metabólico en los servicios de psiquiatría y psicología infanto-juvenil
publisher Fundación para el Desarrollo de la Enfermería
publishDate 2021
url https://doaj.org/article/4cd675e56bf94b7cb0d93edb61c73fe7
work_keys_str_mv AT nuriabatallergilabert estrategiasparalaprevenciondelsindromemetabolicoenlosserviciosdepsiquiatriaypsicologiainfantojuvenil
_version_ 1718404812230361088