La incrustación invisible

Este ensayo tiene por objetivo presentar la Teoría Queer, sus orígenes, contexto, traducciones y conceptos principales para realizar una lectura crítica al poemario Nada de incrustaciones, de un joven michoacano nacido en los ochenta, Daniel Wence. Tal ejercicio quiere ejemplificar que las poéticas...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Gabriel Govea Acosta
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad de Guadalajara 2020
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/4cd966a8d18b48139992c34f09ebabfe
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
id oai:doaj.org-article:4cd966a8d18b48139992c34f09ebabfe
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:4cd966a8d18b48139992c34f09ebabfe2021-11-11T15:40:31ZLa incrustación invisible1405-94362448-7724https://doaj.org/article/4cd966a8d18b48139992c34f09ebabfe2020-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88463464009https://doaj.org/toc/1405-9436https://doaj.org/toc/2448-7724Este ensayo tiene por objetivo presentar la Teoría Queer, sus orígenes, contexto, traducciones y conceptos principales para realizar una lectura crítica al poemario Nada de incrustaciones, de un joven michoacano nacido en los ochenta, Daniel Wence. Tal ejercicio quiere ejemplificar que las poéticas mexicanas actualmente contemplan un modo de escritura influenciada por los postulados queer sobre la identidad, el cuerpo y el deseo como construcciones sociales en oposición al discurso hegemónico esencialista. Asimismo, este acercamiento constituye una reflexión sobre la pertinencia del transplante de la Teoría Queer al contexto de la literatura escrita en español.Gabriel Govea AcostaUniversidad de Guadalajaraarticlepostfeminismoidentidadpoesía contemporáneaperformatividaddaniel wenceThe family. Marriage. WomanHQ1-2044Women. FeminismHQ1101-2030.7ESRevista de Estudios de Género: La Ventana, Vol 6, Iss 52, Pp 241-267 (2020)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic postfeminismo
identidad
poesía contemporánea
performatividad
daniel wence
The family. Marriage. Woman
HQ1-2044
Women. Feminism
HQ1101-2030.7
spellingShingle postfeminismo
identidad
poesía contemporánea
performatividad
daniel wence
The family. Marriage. Woman
HQ1-2044
Women. Feminism
HQ1101-2030.7
Gabriel Govea Acosta
La incrustación invisible
description Este ensayo tiene por objetivo presentar la Teoría Queer, sus orígenes, contexto, traducciones y conceptos principales para realizar una lectura crítica al poemario Nada de incrustaciones, de un joven michoacano nacido en los ochenta, Daniel Wence. Tal ejercicio quiere ejemplificar que las poéticas mexicanas actualmente contemplan un modo de escritura influenciada por los postulados queer sobre la identidad, el cuerpo y el deseo como construcciones sociales en oposición al discurso hegemónico esencialista. Asimismo, este acercamiento constituye una reflexión sobre la pertinencia del transplante de la Teoría Queer al contexto de la literatura escrita en español.
format article
author Gabriel Govea Acosta
author_facet Gabriel Govea Acosta
author_sort Gabriel Govea Acosta
title La incrustación invisible
title_short La incrustación invisible
title_full La incrustación invisible
title_fullStr La incrustación invisible
title_full_unstemmed La incrustación invisible
title_sort la incrustación invisible
publisher Universidad de Guadalajara
publishDate 2020
url https://doaj.org/article/4cd966a8d18b48139992c34f09ebabfe
work_keys_str_mv AT gabrielgoveaacosta laincrustacioninvisible
_version_ 1718434403877650432