Iatrogenia en personas diagnosticadas de trastorno límite de la personalidad

Existe en los psicoterapeutas una tendencia a sobreestimar los resultados de sus intervenciones además de infravalorar los riesgos a los que exponen a sus pacientes. Aunque la psicoterapia ha demostrado con creces su eficacia, conviene tener en cuenta que entre el 5 y el 10 por ciento de los pacient...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Cristina Rodríguez Cahill, Gustavo Ruiz Llavero, David Martín Escudero, Pablo Garnelo Fernández, Fernando Sánchez Rodríguez, María Isabel Casares García, Katherine Morales González
Format: article
Language:EN
ES
Published: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid 2021
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/4d81a5efa74c4f17b33c1902c12f8a27
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Existe en los psicoterapeutas una tendencia a sobreestimar los resultados de sus intervenciones además de infravalorar los riesgos a los que exponen a sus pacientes. Aunque la psicoterapia ha demostrado con creces su eficacia, conviene tener en cuenta que entre el 5 y el 10 por ciento de los pacientes empeoran durante el proceso psicoterapéutico y que tres de cada diez manifiestan cambios clínicamente poco significativos, de acuerdo a diferentes investigaciones. Este texto se propone revisar la diversidad del daño que se puede derivar de la psicoterapia con pacientes diagnosticados de un trastorno límite de la personalidad. En las personas con este diagnóstico se incrementa el riesgo de iatrogenia como resultado de la activación de su sistema de apego. El artículo hace un recorrido por las fuentes de efectos perjudiciales finalizando con algunas recomendaciones para la disminución del riesgo que subyace en la psicoterapia con estos pacientes.