Las Tecnologías de la Información y la Comunicación como favorecedoras de los procesos de autoaprendizaje y de formación permanente

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación darán forma a los procesos educativos a partir del final del milenio. Su presencia en nuestra vida cotidiana fomentará la aparición de nuevos espacios, nuevos enfoques y nuevas estrategias de educación (formal, no formal, informal) centrada...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mercè Gisbert Cervera
Formato: article
Lenguaje:CA
EN
ES
Publicado: Universitat Autònoma de Barcelona 1999
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/4da1ccccc1c3417995cb290e1d92eb0f
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación darán forma a los procesos educativos a partir del final del milenio. Su presencia en nuestra vida cotidiana fomentará la aparición de nuevos espacios, nuevos enfoques y nuevas estrategias de educación (formal, no formal, informal) centradas en la mejora de la efectividad y la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje. El significado de la educación y la formación también está cambiando. La formación no es ya sólo una fase más e la vida de la gente, sino un proceso continuo ligado a su desarrollo personal y profesional. Para promover este desarrollo a lo largo de la vida es necesario promover la autoformación y el autoaprendizaje desde las instancias sociales, políticas y educativas. También se necesita el desarrollo de nuevos espacios educativos. Las tecnologías de la información y la comunicación desempeñarán un papel principal en este desarrollo.