¿QUÉ HAY DE MALO EN NUESTRA HIPOTECA?

El presente trabajo pretende ser un alegato en favor de la hipoteca, una figura jurídica con más de dos mil años de antigüedad, que ha demostrado ser un instrumento clave para la concesión del crédito y, en consecuencia, para el crecimiento económico. En realidad, no puede hablarse de consecuencias...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: José Luis Valle Muñoz
Format: article
Langue:EN
ES
Publié: Tirant lo blanch 2020
Sujets:
Law
K
Accès en ligne:https://doaj.org/article/4dcb7f35a1f84969bea68e8ffd3a831a
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El presente trabajo pretende ser un alegato en favor de la hipoteca, una figura jurídica con más de dos mil años de antigüedad, que ha demostrado ser un instrumento clave para la concesión del crédito y, en consecuencia, para el crecimiento económico. En realidad, no puede hablarse de consecuencias negativas de la hipoteca, pues en puridad los problemas sociales que sufren muchos deudores hipotecarios encuentran su causa tanto en la crisis económica desatada a partir del año 2007, con un crecimiento inesperado del desempleo, como en las conductas inapropiadas que tanto acreedores como deudores adoptaron a la hora de concertar los contratos de préstamo (cláusulas abusivas, mala información, tasaciones desmesuradas, conciencia de que las inversiones inmobiliarias eran seguras, etc.). Por ello, con medidas legislativas que aíslen la hipoteca de estas prácticas viciosas, sin duda volverá a ser un motor del crecimiento económico