EL FISCAL EN LA ACTUAL REGRESIÓN INQUISITIVA DEL PROCESO PENAL

En el sistema judicial de ascendencia liberal, el fiscal ha sido, generalmente, la vía de comunicación, sino de penetración, de la política en la jurisdicción en el proceso penal, hecho facilitado por su habitual dependencia del ejecutivo. El fenómeno se incrementa cuando el proceso penal ve acentu...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Perfecto Andrés Ibáñez
Format: article
Language:EN
ES
Published: Tirant lo blanch 2020
Subjects:
Law
K
Online Access:https://doaj.org/article/4dfb8e31d00342fda8aa1aea24d6594c
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En el sistema judicial de ascendencia liberal, el fiscal ha sido, generalmente, la vía de comunicación, sino de penetración, de la política en la jurisdicción en el proceso penal, hecho facilitado por su habitual dependencia del ejecutivo. El fenómeno se incrementa cuando el proceso penal ve acentuado su papel de medio directo de control social, que es lo que hoy ocurre. Este papel y este modo de operar del/con el fiscal suele justificarse atribuyéndole la condición de agente de la política criminal del gobierno, a través del cual recibiría la legitimación democrática que precisa para ejercer esa función. Pero en el Estado constitucional de derecho el fiscal tiene asignado un papel central, que es el que debe prevalecer: el ejercicio de la acción penal desde y a favor de la legalidad. Y, por tanto, con independencia política, que es lo que posibilita la existencia de una jurisdicción independiente, esencial en ese modelo de Estado. Así, su legitimación es constitucional/legal, no democrático-representativa, y no debe ser organizado como agente gubernamental sino como órgano del derecho