Lo político y la política. Un diálogo de Nicos Poulantzas y Antonio Gramsci
Este artículo examina la vitalidad teórica actual del marxismo en autores como Poulantzas y Gramsci, que encuentra su presencia al volver sobre la cuestión central del Estado, que lleva directamente a lo político y la política. Bajo proposiciones críticas, ambos autores analizan formas políticas que...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES FR |
Publicado: |
Universidad Nacional de Colombia
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/4e4187a0bc93404f97dfcabdd939dc59 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Este artículo examina la vitalidad teórica actual del marxismo en autores como Poulantzas y Gramsci, que encuentra su presencia al volver sobre la cuestión central del Estado, que lleva directamente a lo político y la política. Bajo proposiciones críticas, ambos autores analizan formas políticas que diseñan una nueva relación de fuerzas cuando el Estado hegemónico hace crisis. Hoy sabemos que la reacción ha acentuado, autoritariamente, el discurso “liberal”.
Un diálogo entre Poulantzas y Gramsci renueva el problema epistemológico que toca la “teoría del Estado”. Pero, más allá, no sólo permite valorar la democracia radical, implicada en los movimientos de las masas populares, sino que, sobre todo, permite pensar su incidencia bajo la forma del Estado en una transición: sea como ruptura de sus aparatos en tanto emerge un “no-Estado”; o, sea, como “transformación democrática radical” de su funcionamiento, en tanto emerge una nueva relación política, porque la crisis es orgánica. Ahí, deviene una nueva hegemonía. |
---|