La pobreza y el ciclo económico en México, 2005-2012
En el contexto de la gran recesión de 2008-2009, se analiza la trayectoria trimestral seguida por las tasas de pobreza alimentaria, estimadas a partir del Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (coneval), y se examina su relac...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES |
Publicado: |
Universidad Autónoma Metropolitana
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/4e82880baa5f4bb99175b32667779d66 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | En el contexto de la gran recesión de 2008-2009, se analiza la trayectoria trimestral seguida por las tasas de pobreza alimentaria, estimadas a partir del Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (coneval), y se examina su relación con el desenvolvimiento del mercado laboral mexicano entre 2005 y 2012. Las pruebas estadísticas aportadas indican que los efectos cuantitativos del desempleo abierto sobre la pobreza alimentaria son similares a los del aumento de la informalidad, la cual repercute con un rezago trimestral después de que se presenta. Se muestra, por último, cómo los efectos sectoriales y regionales del ciclo sobre el mercado de trabajo dieron lugar a una trayectoria convergente de las tasas de pobreza alimentaria de las entidades federativas, durante la fase recesiva del ciclo seguido por la economía mexicana. |
---|