Análisis de regresión logística de los tiempos de hospitalización de una determinada área de población.

Tras observar que los tiempos de hospitalización son mayores en aquellos pacientes ingresados a través de un C.S.M. que en el resto derivado por otros medios, se utiliza un análisis de regresión logística para buscar otras posibles variables que puedan ser más significativas a la hora de explicar un...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Oscar Martínez Azumendi, Javier Ballesteros, Luis Yllá
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Asociacion Espanola de Neuropsiquiatria 1991
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/5109590b3a5e4f14827485e9246e0aa4
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Tras observar que los tiempos de hospitalización son mayores en aquellos pacientes ingresados a través de un C.S.M. que en el resto derivado por otros medios, se utiliza un análisis de regresión logística para buscar otras posibles variables que puedan ser más significativas a la hora de explicar un ingreso mayor o menor de 1 mes. La relativa distancia al C.S.M. aparece como «factor de protección», mientras que en el año 1983 es la patología el mayor «factor de riesgo» para ceder esta posición al hospital de ingreso en 1986. Ni sexo, edad, estado civil vía de ingreso ni la interacción vía de ingreso x hospital presentan significación estadística a la hora de buscar una explicación.