Uso de marcadores moleculares microsatélites para determinar condición de homocigosis y heterocigosis en roedores producidos en el Bioterio de la Universidad de Los Andes, Venezuela
Los animales de laboratorio no consanguíneos, producidos en los bioterios para la investigación, tienen una alta probabilidad de incrementar su consanguinidad; así como los animales consanguíneos, tienen una alta probabilidad de alterar su homocigosis por la introgresión de genes que no corresponden...
Guardado en:
Autores principales: | R. De Jesús, N. Rodríguez, W. Torres, Y. Moreno, J. O'Callaghan |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universidad de Colima
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/512e727cc5c249ddb998785cd81aaa0e |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
RESISTENCIA GENÉTICA DE HÍBRIDOS DE TOMATE [Solanum lycopersicum L. (Mill.)] AL VIRUS DEL BRONCEADO (TSWV)
por: Julio Gabriel, et al.
Publicado: (2013) -
Estructura genética del copépodo Acartia lilljeborgii en la costa del estado de Yucatán, México
por: Tello-Cetina,Jorge, et al.
Publicado: (2013) -
Análisis de la consanguinidad de la población de bovinos Holando inscriptos en el sistema de Control Lechero Oficial de la República Argentina
por: C.I. ANDERE, et al.
Publicado: (2017) -
Asociación entre la tasa de autofecundación y la frecuencia de larvas malformadas en poblaciones cultivadas del ostión del norte Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819)
por: Concha,Christopher, et al.
Publicado: (2011) -
¿Con quiénes se unen los latinoamericanos en España?: respuestas a partir de tres fuentes estadísticas
por: Cortina Trilla, Clara, et al.
Publicado: (2014)