LA ARMONIZACIÓN DE LA LEGISLACIÓN PROCESAL PENAL EN LA UNIÓN EUROPEA: LOS DERECHOS DEL IMPUTADO

En este artículo se analiza el tortuoso proceso de gestación y las mutaciones en el contenido del aún hoy proyecto de decisión-marco del Consejo relativa a determinados derechos procesales aplicables a los procesos penales celebrados en la Unión Europea. Esta norma en ciernes trata de materializar...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Marcos Loredo Colunga
Format: article
Langue:EN
ES
Publié: Tirant lo blanch 2020
Sujets:
Law
K
Accès en ligne:https://doaj.org/article/5186dba3e12945b9b87b50c0c6450761
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:En este artículo se analiza el tortuoso proceso de gestación y las mutaciones en el contenido del aún hoy proyecto de decisión-marco del Consejo relativa a determinados derechos procesales aplicables a los procesos penales celebrados en la Unión Europea. Esta norma en ciernes trata de materializar una iniciativa legislativa que persigue la armonización de la legislación procesal penal en el ámbito comunitario en lo que concierne a ciertas garantías procesales del imputado y se orienta hacia la determinación a estos efectos de unos mínimos comunes a todos los Estados miembros. Los derechos cuya homogeneización se promueve son, conforme al estado de cosas actual, exclusivamente los relativos a la información, a la asistencia de abogado (de oficio, en su caso) y a la interpretación y traducción en todo caso gratuitas. Por medio de esta actuación se pretende unificar la práctica forense de los distintos países, sustentando así la confianza recíproca que resulta preceptiva para avanzar hacia el efectivo reconocimiento automático e incondicionado de las resoluciones judiciales extranjeras de naturaleza penal en todo el ámbito comunitario, actuación enmarcada en el proceso de conformación de la UE como un «espacio de libertad, seguridad y justicia»