Los “enemigos” de la tradición. Los detractores del gaucho en la coyuntura de su oficialización como arquetipo nacional argentino (1939-1944)
En el contexto de la institución del Día de la Tradición en la provincia de Buenos Aires -que se celebró por primera vez en 1939- y en su posterior nacionalización, circularon discursos que discutieron la filiación del gaucho con la “argentinidad”. Periodistas e historiadores esbozaron interpretacio...
Enregistré dans:
Auteur principal: | Matías Emiliano Casas |
---|---|
Format: | article |
Langue: | ES |
Publié: |
Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa
2018
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doi.org/10.19137/qs.v22i1.1323 https://doaj.org/article/51ecc03dca6e4594ab616770ec7faa09 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
El peregrinar del gaucho: del Museo de Luján al Parque Criollo y Museo Gauchesco de San Antonio de Areco
par: María Elida Blasco
Publié: (2013) -
La argentinidad: un marco interpretativo
par: García Fanlo,Luis
Publié: (2011) -
La fuerza del mito de lo gaucho : fundamentos del nacionalismo argentino desde la visión del filósofo Carlos Astrada /
par: Mora Martínez, Roberto
Publié: (2010) -
David Barnouw, Dirk Mulder, Guus Veenendaal, De Nederlandse Spoorwegen in oorlogstijd 1939-1945. Rijden voor vaderland en vijand
par: Nico Wouters
Publié: (2021) -
Ana Infeld. Pobres y prostitutas. Políticas sociales, control social y ciudadanía en Comodoro Rivadavia (1929-1944). Rosario: Prohistoria, 2009, 125 páginas.
par: Cecilia M. Pascual
Publié: (2010)