¿Existe la filosofía de la técnica? Sobre ciencia, técnica, utopía y distopía

El hombre necesita crearse su propio medioambiente para sobrevivir y llevar adelante una existencia plenificante. En esa tarea, la técnica primero y, de mano de la ciencia, la tecnología después, le han permitido colocar a la naturaleza a su propio servicio, en una carrera de progreso que prometía...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: José Sanmartín Esplugues
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Universidad de Montevideo 2021
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/52ba59c564c8479698723e822f2f85d2
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:52ba59c564c8479698723e822f2f85d2
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:52ba59c564c8479698723e822f2f85d22021-12-03T12:15:32Z¿Existe la filosofía de la técnica? Sobre ciencia, técnica, utopía y distopía10.25185/10.111510-50242301-1629https://doaj.org/article/52ba59c564c8479698723e822f2f85d22021-12-01T00:00:00Zhttp://revistas.um.edu.uy/index.php/revistahumanidades/article/view/845https://doaj.org/toc/1510-5024https://doaj.org/toc/2301-1629 El hombre necesita crearse su propio medioambiente para sobrevivir y llevar adelante una existencia plenificante. En esa tarea, la técnica primero y, de mano de la ciencia, la tecnología después, le han permitido colocar a la naturaleza a su propio servicio, en una carrera de progreso que prometía la utopía. Sin embargo, nada en el ámbito humano es tan sencillo ni tan lineal, y la misma tecnología que ha permitido conquistas innegables también trae aparejados sus costos, sus pérdidas y puede significar una amenaza. Los problemas medioambientales y la posibilidad de transformar en otra a nuestra propia naturaleza (como proponen las narrativas transhumanistas) son dos ejemplos suficientemente claros. Urge, por lo tanto, una filosofía de la tecnología, como un movimiento críticamente reflexivo capaz de plantear preguntas radicales y hacer ponderaciones holísticas. Así, en el mundo en el que vivimos se hace necesario conjugar la razonable especialización de los científicos con su incompetencia para fijar los fines últimos de su propia actividad. Las consecuencias de este tipo de desarrollos son demasiado importantes y afectan a la sociedad entera, como para estar en manos de un nuevo «despotismo ilustrado». También es imprescindible re-proponer una noción verdaderamente humana de Bien Común, frente a la poderosa tendencia reduccionista que lo confunde con el mero bienestar asequible mediante el progreso económico. Por último, conviene sacar a la luz algunas verdaderas pérdidas inducidas por la omnipresencia tecnológica que, en líneas generales, se podrían calificar como un eclipse de lo real frente a lo virtual y la correlativa creciente inhabilidad para el «ensimismamiento» de un hombre volcado a la inmediatez y la exterioridad de la conectividad tecnológica. José Sanmartín EspluguesUniversidad de MontevideoarticleCienciaTecnologíaUtopíaDistopíaHistory of scholarship and learning. The humanitiesAZ20-999Social sciences (General)H1-99ESHumanidades, Iss 10 (2021)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic Ciencia
Tecnología
Utopía
Distopía
History of scholarship and learning. The humanities
AZ20-999
Social sciences (General)
H1-99
spellingShingle Ciencia
Tecnología
Utopía
Distopía
History of scholarship and learning. The humanities
AZ20-999
Social sciences (General)
H1-99
José Sanmartín Esplugues
¿Existe la filosofía de la técnica? Sobre ciencia, técnica, utopía y distopía
description El hombre necesita crearse su propio medioambiente para sobrevivir y llevar adelante una existencia plenificante. En esa tarea, la técnica primero y, de mano de la ciencia, la tecnología después, le han permitido colocar a la naturaleza a su propio servicio, en una carrera de progreso que prometía la utopía. Sin embargo, nada en el ámbito humano es tan sencillo ni tan lineal, y la misma tecnología que ha permitido conquistas innegables también trae aparejados sus costos, sus pérdidas y puede significar una amenaza. Los problemas medioambientales y la posibilidad de transformar en otra a nuestra propia naturaleza (como proponen las narrativas transhumanistas) son dos ejemplos suficientemente claros. Urge, por lo tanto, una filosofía de la tecnología, como un movimiento críticamente reflexivo capaz de plantear preguntas radicales y hacer ponderaciones holísticas. Así, en el mundo en el que vivimos se hace necesario conjugar la razonable especialización de los científicos con su incompetencia para fijar los fines últimos de su propia actividad. Las consecuencias de este tipo de desarrollos son demasiado importantes y afectan a la sociedad entera, como para estar en manos de un nuevo «despotismo ilustrado». También es imprescindible re-proponer una noción verdaderamente humana de Bien Común, frente a la poderosa tendencia reduccionista que lo confunde con el mero bienestar asequible mediante el progreso económico. Por último, conviene sacar a la luz algunas verdaderas pérdidas inducidas por la omnipresencia tecnológica que, en líneas generales, se podrían calificar como un eclipse de lo real frente a lo virtual y la correlativa creciente inhabilidad para el «ensimismamiento» de un hombre volcado a la inmediatez y la exterioridad de la conectividad tecnológica.
format article
author José Sanmartín Esplugues
author_facet José Sanmartín Esplugues
author_sort José Sanmartín Esplugues
title ¿Existe la filosofía de la técnica? Sobre ciencia, técnica, utopía y distopía
title_short ¿Existe la filosofía de la técnica? Sobre ciencia, técnica, utopía y distopía
title_full ¿Existe la filosofía de la técnica? Sobre ciencia, técnica, utopía y distopía
title_fullStr ¿Existe la filosofía de la técnica? Sobre ciencia, técnica, utopía y distopía
title_full_unstemmed ¿Existe la filosofía de la técnica? Sobre ciencia, técnica, utopía y distopía
title_sort ¿existe la filosofía de la técnica? sobre ciencia, técnica, utopía y distopía
publisher Universidad de Montevideo
publishDate 2021
url https://doaj.org/article/52ba59c564c8479698723e822f2f85d2
work_keys_str_mv AT josesanmartinesplugues existelafilosofiadelatecnicasobrecienciatecnicautopiaydistopia
_version_ 1718373267541065728