Indicadores socioambientales aplicados en la gestión de ambientes costeros. Caso de estudio Santa Catarina, Brasil

. La región costera del estado de Santa Catarina en Brasil, que comprende los promontorios costeros de Penha, Itajaí y Balneário Camboriú, está entre las zonas más afectadas por el proceso de urbanización y, consecuentemente, sufre presión sobre sus recursos naturales provocando destrucción o degrad...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Vinicius Tischer, Helia del Carmen Farias Espinoza, Rosemeri Carvalho Marenzi
Format: article
Langue:EN
ES
Publié: Universidad Nacional Autónoma de México 2015
Sujets:
G
Accès en ligne:https://doaj.org/article/5351b7f3882e4b07a1cb0cfa7dc19965
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:. La región costera del estado de Santa Catarina en Brasil, que comprende los promontorios costeros de Penha, Itajaí y Balneário Camboriú, está entre las zonas más afectadas por el proceso de urbanización y, consecuentemente, sufre presión sobre sus recursos naturales provocando destrucción o degradación. Se constató que las principales fuentes de presión son el crecimiento poblacional y el turismo, que acaban generando una serie de efectos al medio ambiente natural. Es posible observar que los promontorios de forma general en su flora se encuentran conservados. La calidad del agua de baño se encuentra óptima para el Municipio de Penha, no obstante, Itajaí posee tendencias de deterioro, como también la desembocadura de la laguna de Taquaras en Balneário Camboriú con calidad impropia. Mediante el análisis ponderado de los datos se constató que cuando se observa la combinación de los niveles de presión con la calidad del agua y el nivel de acceso a los promontorios, es posible determinar que los promontorios de Balneário Camboriú poseen las mayores amenazas con un nivel de presión (NP) muy alto; calidad del agua impropia; y un nivel de acceso (NA) alto, causando una enorme presión sobre los recursos naturales de sus promontorios.