Una arqueología de las competencias básicas: la educación como protocolo para unas identidades predecibles

En este ensayo, desenmascararemos parte del paradigma ideológico del sistema competencial, el cual se está desarrollando en Cataluña de forma acrítica. Para ello, nuestra hermenéutica se desarrollará como una arqueología, es decir, no revisaremos toda la literatura académica sobre las competencias b...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ibán Martínez Cárceles
Format: article
Language:ES
Published: Universidad Nacional, Costa Rica 2021
Subjects:
Online Access:https://doi.org/10.15359/rep.16-2.3
https://doaj.org/article/539fd4d56fd24c9d8f087cbf98e4f846
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este ensayo, desenmascararemos parte del paradigma ideológico del sistema competencial, el cual se está desarrollando en Cataluña de forma acrítica. Para ello, nuestra hermenéutica se desarrollará como una arqueología, es decir, no revisaremos toda la literatura académica sobre las competencias básicas, sino que haremos emerger los elementos que más claramente nos anuncian las mentalidades del tema que analizamos. De ese modo, describiremos el relato expuesto por los que ejercen el poder, al analizar cómo surge la motivación para desarrollar un sistema desde la idea de competencia; cómo, posteriormente, se ha canalizado esa motivación hacia la construcción de un campo epistemológico a partir de la idea de “vida moderna”, y, por último, nos adentraremos en la disputa de conceptos clave como los de “prerrequisitos sociales”, “éxito” y “autonomía”. Todo esto, con la intención de desvelar uno de los posibles fines del relato competencial: crear una narración sobre lo que debe ser una identidad social aceptable.