Análisis del estado actual de la reforma psiquiátrica: debilidades y fortalezas. Amenazas y oportunidades.

El cambio producido en el sector de la salud mental en los últimos 20 años ha sido extraordinario. La primera legislatura socialista, con Ernest Lluch al frente del Ministerio de Sanidad y haciendose eco de un sentimiento generalizado entre amplios grupos de profesionales, estableció las condiciones...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Antonio Espino
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Asociacion Espanola de Neuropsiquiatria 2002
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/53edfe0393574555a6b7c69971f04e42
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El cambio producido en el sector de la salud mental en los últimos 20 años ha sido extraordinario. La primera legislatura socialista, con Ernest Lluch al frente del Ministerio de Sanidad y haciendose eco de un sentimiento generalizado entre amplios grupos de profesionales, estableció las condiciones para el cambio de la salud mental en España: el Informe de la Comisión Ministerial para la Reforma Psiquiátrica (1985) y la Ley General de Sanidad (1986), que promovió la universalización del derecho a la protección de la salud. Unos años después, el llamado Informe Abril (1991) se hizo eco de una nueva sensibilidad por introducir, no sin dificultades, un mayor rigor en la organización y gestión del sistema público de salud, lo que sería objeto de una relectura interesada y de corte conservadora por parte del primer gobierno del Partido Popular a través de la creación de la Subcomisión Parlamentaria para la consolidación y modernización del sistema sanitario (1997). Sus efectos en goteo sobre nuestro sector delatan un progresivo estancamiento tanto en el desarrollo de servicios asistenciales como en la propia discusión intelectual sobre las nuevas necesidades y demandas ciudadanas. Es necesario reavivar el debate sobre la problemática actual de las políticas de salud mental y sus nuevas posibilidades en el marco de los cambios económicos y sociales habidos en estos últimos años. Para ello se ha seguido un análisis de corte funcionalista basado en las técnicas utilizadas en el ámbito empresarial para desarrollar análisis estratégicos previos a la introducción de cambios en la gestión de dichas organizaciones.