La objetualidad de lo comestible. Acciones y enseres en el espacio doméstico del habitar japonés
El presente artículo forma parte de la labor investigadora de la autora en su tesis doctoral sobre objetualidad en el espacio doméstico japonés durante el periodo de modernización y su trascendencia en el diseño contemporáneo. El estudio plantea la hipótesis de inscribir la evolución del diseño jap...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | CA EN ES FR IT PT |
Publicado: |
Universitat Autonoma de Barcelona. Departament d'Art i Musica
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/54a249ba63244636b8dad160f187c22b |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:54a249ba63244636b8dad160f187c22b |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:54a249ba63244636b8dad160f187c22b2021-11-26T10:43:56ZLa objetualidad de lo comestible. Acciones y enseres en el espacio doméstico del habitar japonés10.5565/rev/locus.3061135-97222014-8798https://doaj.org/article/54a249ba63244636b8dad160f187c22b2017-12-01T00:00:00Zhttps://revistes.uab.cat/locus/article/view/306https://doaj.org/toc/1135-9722https://doaj.org/toc/2014-8798 El presente artículo forma parte de la labor investigadora de la autora en su tesis doctoral sobre objetualidad en el espacio doméstico japonés durante el periodo de modernización y su trascendencia en el diseño contemporáneo. El estudio plantea la hipótesis de inscribir la evolución del diseño japonés en una línea de pensamiento que adquiere forma durante dicho periodo como fruto de la necesidad de afirmar una identidad propia por oposición a lo ajeno. El reconocimiento de ciertas idiosincrasias de lo propio identificadas en el trabajo de varios autores durante este periodo se presenta en un constante contrapunto con ejemplos occidentales, cuyo objetivo es poner en paralelo dos culturas que en muchas ocasiones manifiestan más paralelismos que divergencias. A pesar de ello, el modelo teórico, al igual que la imagen de identidad cultural, se construye por oposición al modelo occidental durante el periodo de modernización, hecho que sigue teniendo una gran influencia sobre el diseño japonés contemporáneo. El artículo se centra en el sistema de objetos que da soporte y envuelve el acto de la comida como indicador idiosincrático de la cultura japonesa a lo largo de un eje temporal dilatado que, sin embargo, conserva un conjunto de características comunes. Asimismo, examina la objetualidad de lo comestible como reflejo del concepto de espacio y como portador de un conjunto de patrones culturales profundamente arraigados en la cultura japonesa, pero con una gran capacidad de renovarse y de reinventarse, cambiando de forma para adaptarse a las nuevas circunstancias. Nadia VasilevaUniversitat Autonoma de Barcelona. Departament d'Art i MusicaarticleobjetualidaddomesticidadhábitatJapónmobiliariococinaHistory of the artsNX440-632CAENESFRITPTLocvs Amoenvs, Vol 15 (2017) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
CA EN ES FR IT PT |
topic |
objetualidad domesticidad hábitat Japón mobiliario cocina History of the arts NX440-632 |
spellingShingle |
objetualidad domesticidad hábitat Japón mobiliario cocina History of the arts NX440-632 Nadia Vasileva La objetualidad de lo comestible. Acciones y enseres en el espacio doméstico del habitar japonés |
description |
El presente artículo forma parte de la labor investigadora de la autora en su tesis doctoral sobre objetualidad en el espacio doméstico japonés durante el periodo de modernización y su trascendencia en el diseño contemporáneo. El estudio plantea la hipótesis de inscribir la evolución del diseño japonés en una línea de pensamiento que adquiere forma durante dicho periodo como fruto de la necesidad de afirmar una identidad propia por oposición a lo ajeno. El reconocimiento de ciertas idiosincrasias de lo propio identificadas en el trabajo de varios autores durante este periodo se presenta en un constante contrapunto con ejemplos occidentales, cuyo objetivo es poner en paralelo dos culturas que en muchas ocasiones manifiestan más paralelismos que divergencias. A pesar de ello, el modelo teórico, al igual que la imagen de identidad cultural, se construye por oposición al modelo occidental durante el periodo de modernización, hecho que sigue teniendo una gran influencia sobre el diseño japonés contemporáneo.
El artículo se centra en el sistema de objetos que da soporte y envuelve el acto de la comida como indicador idiosincrático de la cultura japonesa a lo largo de un eje temporal dilatado que, sin embargo, conserva un conjunto de características comunes. Asimismo, examina la objetualidad de lo comestible como reflejo del concepto de espacio y como portador de un conjunto de patrones culturales profundamente arraigados en la cultura japonesa, pero con una gran capacidad de renovarse y de reinventarse, cambiando de forma para adaptarse a las nuevas circunstancias.
|
format |
article |
author |
Nadia Vasileva |
author_facet |
Nadia Vasileva |
author_sort |
Nadia Vasileva |
title |
La objetualidad de lo comestible. Acciones y enseres en el espacio doméstico del habitar japonés |
title_short |
La objetualidad de lo comestible. Acciones y enseres en el espacio doméstico del habitar japonés |
title_full |
La objetualidad de lo comestible. Acciones y enseres en el espacio doméstico del habitar japonés |
title_fullStr |
La objetualidad de lo comestible. Acciones y enseres en el espacio doméstico del habitar japonés |
title_full_unstemmed |
La objetualidad de lo comestible. Acciones y enseres en el espacio doméstico del habitar japonés |
title_sort |
la objetualidad de lo comestible. acciones y enseres en el espacio doméstico del habitar japonés |
publisher |
Universitat Autonoma de Barcelona. Departament d'Art i Musica |
publishDate |
2017 |
url |
https://doaj.org/article/54a249ba63244636b8dad160f187c22b |
work_keys_str_mv |
AT nadiavasileva laobjetualidaddelocomestibleaccionesyenseresenelespaciodomesticodelhabitarjapones |
_version_ |
1718409595905376256 |