Morality and State in the Fichtean Political Philosophy

La filosofía de la historia de 1804 y 1805 permite a Fichte ubicar a su derecho natural, desarrollado previamente en Jena, en el marco de un trasfondo diacrónico. Esto significa que Fichte no razona meramente de modo sincrónico, es decir a partir de una concepción atemporal de la sociedad y el Estad...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hector Oscar Arrese Igor
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
PT
Publicado: Universidad de Sevilla 2019
Materias:
J
Acceso en línea:https://doaj.org/article/54e29caf06614f30aeca488a162b1c1b
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:54e29caf06614f30aeca488a162b1c1b
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:54e29caf06614f30aeca488a162b1c1b2021-11-11T15:02:19ZMorality and State in the Fichtean Political Philosophy1575-68232340-2199https://doaj.org/article/54e29caf06614f30aeca488a162b1c1b2019-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28265032003https://doaj.org/toc/1575-6823https://doaj.org/toc/2340-2199La filosofía de la historia de 1804 y 1805 permite a Fichte ubicar a su derecho natural, desarrollado previamente en Jena, en el marco de un trasfondo diacrónico. Esto significa que Fichte no razona meramente de modo sincrónico, es decir a partir de una concepción atemporal de la sociedad y el Estado. Desde un punto de vista sincrónico, Fichte no puede resolver el problema del control del poder político, porque debe recurrir al supuesto de un eforato virtuoso. Este supuesto no es consistente con el ideal fichteano de una filosofía del derecho completamente independiente de consideraciones morales. Por lo tanto, el control del gobierno es posible solamente si por lo menos un grupo de ciudadanos puede ir más allá del mero egoísmo racional. Esta concepción temporal nueva del Estado lleva a Fichte a pensar que los problemas de consistencia de esta teoría son inevitables, dado que una sociedad integrada por individuos egoístas no es sostenible. Sin embargo, esta filosofía tardía de la historia permite a Fichte afirmar la aniquilación inexorable de este tipo de comunidad y da lugar a la época siguiente, en la que los ciudadanos ya no son auto-interesados.Hector Oscar Arrese IgorUniversidad de SevillaarticlefichtederechoegoismociudadaniahistoriaHistory of scholarship and learning. The humanitiesAZ20-999Political scienceJPhilosophy (General)B1-5802ENESPTAraucaria, Vol 21, Iss 41, Pp 79-96 (2019)
institution DOAJ
collection DOAJ
language EN
ES
PT
topic fichte
derecho
egoismo
ciudadania
historia
History of scholarship and learning. The humanities
AZ20-999
Political science
J
Philosophy (General)
B1-5802
spellingShingle fichte
derecho
egoismo
ciudadania
historia
History of scholarship and learning. The humanities
AZ20-999
Political science
J
Philosophy (General)
B1-5802
Hector Oscar Arrese Igor
Morality and State in the Fichtean Political Philosophy
description La filosofía de la historia de 1804 y 1805 permite a Fichte ubicar a su derecho natural, desarrollado previamente en Jena, en el marco de un trasfondo diacrónico. Esto significa que Fichte no razona meramente de modo sincrónico, es decir a partir de una concepción atemporal de la sociedad y el Estado. Desde un punto de vista sincrónico, Fichte no puede resolver el problema del control del poder político, porque debe recurrir al supuesto de un eforato virtuoso. Este supuesto no es consistente con el ideal fichteano de una filosofía del derecho completamente independiente de consideraciones morales. Por lo tanto, el control del gobierno es posible solamente si por lo menos un grupo de ciudadanos puede ir más allá del mero egoísmo racional. Esta concepción temporal nueva del Estado lleva a Fichte a pensar que los problemas de consistencia de esta teoría son inevitables, dado que una sociedad integrada por individuos egoístas no es sostenible. Sin embargo, esta filosofía tardía de la historia permite a Fichte afirmar la aniquilación inexorable de este tipo de comunidad y da lugar a la época siguiente, en la que los ciudadanos ya no son auto-interesados.
format article
author Hector Oscar Arrese Igor
author_facet Hector Oscar Arrese Igor
author_sort Hector Oscar Arrese Igor
title Morality and State in the Fichtean Political Philosophy
title_short Morality and State in the Fichtean Political Philosophy
title_full Morality and State in the Fichtean Political Philosophy
title_fullStr Morality and State in the Fichtean Political Philosophy
title_full_unstemmed Morality and State in the Fichtean Political Philosophy
title_sort morality and state in the fichtean political philosophy
publisher Universidad de Sevilla
publishDate 2019
url https://doaj.org/article/54e29caf06614f30aeca488a162b1c1b
work_keys_str_mv AT hectoroscararreseigor moralityandstateinthefichteanpoliticalphilosophy
_version_ 1718437410034941952