PROYECTOS, RESISTENCIAS Y ALTERNATIVAS AL NEOLIBERALISMO. EL FORO SOCIAL MUNDIAL DE PORTO ALEGRE

Después de las movilizaciones de Seattle, la integración y la mundialización del comercio y las finanzas se topan con actores que tienen distintos grados de exclusión en esos procesos, lo cual cuestiona las identidades ciudadanas complejas que emergen más allá de lo nacional, obstaculiza las i...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Jaime Preciado Coronado
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad de Guadalajara 2003
Sujets:
H
Accès en ligne:https://doaj.org/article/5579d6a1f4514e3aab88f6b7ae753626
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Después de las movilizaciones de Seattle, la integración y la mundialización del comercio y las finanzas se topan con actores que tienen distintos grados de exclusión en esos procesos, lo cual cuestiona las identidades ciudadanas complejas que emergen más allá de lo nacional, obstaculiza las identidades cosmopolitas inclusivas que se plantean como alternativas mundiales a la globalización y acentúa la crisis de gobernabilidad del modelo democrático tradicional. Un conjunto de actores heterogéneos formados por tendencias políticas disímbolas (anarquistas, trotskistas, socialistas, entre las principales), de movimientos identitarios de afirmación ciudadana, defensa del ambiente y de reivindicaciones multiculturales (ecologistas, minorías étnicas y sexuales, etcétera) de agrupaciones sindicales del campo y la ciudad, de organismos eclesiales de base territorial, de asociaciones defensoras de los derechos humanos; actores que enfrentan desde dos perspectivas la difusión globalifílica del modelo neoliberal: la negación total y la resistencia contra la globalización (globalifóbicos), o la construcción de alternativas de base frente a los efectos perversos de aquella (globalicríticos), que prefiguran la democracia deliberativa como un sistema de gestión complejo desde abajo.