La(s) Modernidad(es) y su Razón excluyente
Una revisión filosófico-histórica a las diversas caras de la Modernidad refleja la primera experiencia del Yo europeo con el extranjero bajo esquemas de dominación y violencia. La ontología europea no surge de la nada: el ‘yo conquisto’ antecede histórica y fundacionalmente al ‘yo pienso’ ca...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES PT |
Publicado: |
Universidad de Sevilla
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doi.org/10.12795/araucaria.2019.i42.03 https://doaj.org/article/557d2c0cce1249af889a575f35edfec7 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Una revisión filosófico-histórica a las diversas caras de la Modernidad refleja la primera experiencia del Yo europeo con el extranjero bajo esquemas de dominación y violencia. La ontología europea no surge de la nada: el ‘yo conquisto’ antecede histórica y fundacionalmente al ‘yo pienso’ cartesiano. Ir más allá la Razón excluyente, alimentada con los mitos que todavía mantienen a Europa, exige el abandono del discurso eurocéntrico y de su racionalidad, cuyo logos univocista se mantiene en pie a pesar de las múltiples sospechas que levanta. Desde los mimbres transformadores de Lèvinas y Vattimo, dos de los filósofos con más conciencia de las otredades, este ensayo no trata de negar la Razón, sino que invita a ir más allá de ésta, allí donde no necesariamente se encuentran la sin-razón ni la irracionalidad. Para que la esperanza de las víctimas no quede definitivamente frustrada. |
---|