Psicología y asuntos económicos: una aproximación al estado del arte

La psicología económica tiene una corta historia pero también un crecimiento importante en las últimas décadas por la importancia que reviste para la comprensión del comportamiento humano. En este artículo se efectaú una aproximación al estado del arte de la psicología económica, resaltando su estre...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Argemiro Alejo Riveros, Patricia Rojas Arias, Andrés Manuel Pérez-Acosta
Format: article
Langue:EN
ES
Publié: Universidad de San Buenaventura 2008
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/55cd06e2f93d4adb8d786401090c54f2
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:La psicología económica tiene una corta historia pero también un crecimiento importante en las últimas décadas por la importancia que reviste para la comprensión del comportamiento humano. En este artículo se efectaú una aproximación al estado del arte de la psicología económica, resaltando su estrecha conexión tanto con la psicología social como con la ciencia económica. El artículo se divide en tres partes: 1. Contexto histórico: se examinan los orígenes de la psicología económica hacia finales del siglo XIX y el rol de pioneros como Gabriel Tarde, Wilhelm Wundt, George Katona y Paul Albou. También se examinan los aportes de investigadores más recientes como Fred van Raaij, Stephen E. G. Lea y Paul Webley 2. Contexto teórico: se presentan los supuestos claves de la psicología económica, algunos de sus modelos contemporáneos más influyentes e investigación empírica de respaldo. Una muestra clara del impacto de esta disciplina es el hecho de que dos psicólogos (Herbert A. Simon y Daniel Kahneman) recibieron el Premio Nobel de Economía (1978 y 2002). Finalmente, 3. Aspectos metodológicos: se reseñan los métodos y técnicas de investigación más frecuentemente usados en el área. Al respecto, predominan las técnicas como las encuestas abiertas y las observaciones de campo, aunque también hay presencia de la metodología experimental en ambientes controlados. Gracias a esta diversidad metodológica, la psicología económica ha podido aproximarse a temas complejos como el ahorro, el desempleo, el trabajo voluntario, la evasión de impuestos, la conducta del consumidor y el desarrollo infantil de conceptos económicos como el dinero.