La Inquisición frente a la locura en la España de los Siglos XVI y XVII (y II). La eliminación de los herejes.

La segunda parte de este artículo expone la suerte que conocieron aquellos reos locos a quienes los inquisidores tuvieron por susceptibles de difundir sus herejías o profecías. En especial, se analizan determinados casos en que los inquisidores utilizaron la locura como arma de poder para aislar, el...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Hélène Tropé
Format: article
Langue:ES
Publié: Asociacion Espanola de Neuropsiquiatria 2010
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/55d19e7b61d94db4831fb4798c89244d
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:La segunda parte de este artículo expone la suerte que conocieron aquellos reos locos a quienes los inquisidores tuvieron por susceptibles de difundir sus herejías o profecías. En especial, se analizan determinados casos en que los inquisidores utilizaron la locura como arma de poder para aislar, eliminar y excluir definitivamente. También se estudian aquellos casos de erejes especialmente peligrosos a los que se enjuiciaron finalmente como endemoniados (a pesar de considerar que estaban locos) con vistas a castigarlos sin que se pudieran beneficiar de la locura como circunstancia eximente o atenuante de culpa.