Comparativa de las estrategias metodológicas utilizadas en dos escuelas inclusivas con alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA)

En Cataluña, el alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA) escolarizado en escuelas inclusivas recibe apoyo por parte del servicio de apoyo intensivo para la escolarización inclusiva (SIEI), bien en las aulas ordinarias, o bien en un aula específica. No obstante, para los maestros supone un r...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rosa Fortuny Guasch, Josep M. Sanahuja Gavaldà
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Universidad de Costa Rica 2020
Materias:
Acceso en línea:https://doi.org/10.15517/revedu.v44i1.36889
https://doaj.org/article/55e4780abc084dfba6750c7d6f14e141
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:55e4780abc084dfba6750c7d6f14e141
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:55e4780abc084dfba6750c7d6f14e1412021-11-11T15:13:10ZComparativa de las estrategias metodológicas utilizadas en dos escuelas inclusivas con alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA)0379-70822215-2644https://doi.org/10.15517/revedu.v44i1.36889https://doaj.org/article/55e4780abc084dfba6750c7d6f14e1412020-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44060092011https://doaj.org/toc/0379-7082https://doaj.org/toc/2215-2644En Cataluña, el alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA) escolarizado en escuelas inclusivas recibe apoyo por parte del servicio de apoyo intensivo para la escolarización inclusiva (SIEI), bien en las aulas ordinarias, o bien en un aula específica. No obstante, para los maestros supone un reto acoger al alumnado con TEA, pues se deben desarrollar numerosas estrategias metodológicas: utilizar una apertura y un cierre claros, dar ejemplos, utilizar un lenguaje concreto, presentar la información de manera oral con apoyo visual, propiciar actividades de interés y anticipar, por citar algunas. Dada su gran variedad, el objetivo del estudio es identificar qué estrategias metodológicas se usan con los alumnos con TEA en el aula regular, y si difieren de las usadas en el aula SIEI. Se desarrolló un estudio cualitativo y descriptivo a partir de la observación en las aulas y entrevistas con una muestra de dos escuelas de educación primaria. Los resultados muestran que ambas escuelas utilizan múltiples estrategias, aunque algunas no se contemplan, por ejemplo, la generalización. Además, cuando hay un aula SIEI, se tiende a situar al alumno con TEA fuera del aula regular, donde el maestro de apoyo mantiene el rol de tutor. En cambio, dentro del aula regular, el maestro de apoyo destina su tiempo al alumno con TEA de bajo funcionamiento; mientras que los alumnos con TEA de alto funcionamiento reciben apoyo por parte de los iguales. Finalmente, se observa la necesidad de desarrollar programas formativos para todo el profesorado para fomentar una mayor inclusión.Rosa Fortuny GuaschJosep M. Sanahuja GavaldàUniversidad de Costa Ricaarticleestrategias metodológicastrastorno del espectro autista (tea)educación inclusivaprofesor especializadoEducation (General)L7-991ESRevista Educación, Vol 44, Iss 1, Pp 1-29 (2020)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic estrategias metodológicas
trastorno del espectro autista (tea)
educación inclusiva
profesor especializado
Education (General)
L7-991
spellingShingle estrategias metodológicas
trastorno del espectro autista (tea)
educación inclusiva
profesor especializado
Education (General)
L7-991
Rosa Fortuny Guasch
Josep M. Sanahuja Gavaldà
Comparativa de las estrategias metodológicas utilizadas en dos escuelas inclusivas con alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
description En Cataluña, el alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA) escolarizado en escuelas inclusivas recibe apoyo por parte del servicio de apoyo intensivo para la escolarización inclusiva (SIEI), bien en las aulas ordinarias, o bien en un aula específica. No obstante, para los maestros supone un reto acoger al alumnado con TEA, pues se deben desarrollar numerosas estrategias metodológicas: utilizar una apertura y un cierre claros, dar ejemplos, utilizar un lenguaje concreto, presentar la información de manera oral con apoyo visual, propiciar actividades de interés y anticipar, por citar algunas. Dada su gran variedad, el objetivo del estudio es identificar qué estrategias metodológicas se usan con los alumnos con TEA en el aula regular, y si difieren de las usadas en el aula SIEI. Se desarrolló un estudio cualitativo y descriptivo a partir de la observación en las aulas y entrevistas con una muestra de dos escuelas de educación primaria. Los resultados muestran que ambas escuelas utilizan múltiples estrategias, aunque algunas no se contemplan, por ejemplo, la generalización. Además, cuando hay un aula SIEI, se tiende a situar al alumno con TEA fuera del aula regular, donde el maestro de apoyo mantiene el rol de tutor. En cambio, dentro del aula regular, el maestro de apoyo destina su tiempo al alumno con TEA de bajo funcionamiento; mientras que los alumnos con TEA de alto funcionamiento reciben apoyo por parte de los iguales. Finalmente, se observa la necesidad de desarrollar programas formativos para todo el profesorado para fomentar una mayor inclusión.
format article
author Rosa Fortuny Guasch
Josep M. Sanahuja Gavaldà
author_facet Rosa Fortuny Guasch
Josep M. Sanahuja Gavaldà
author_sort Rosa Fortuny Guasch
title Comparativa de las estrategias metodológicas utilizadas en dos escuelas inclusivas con alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
title_short Comparativa de las estrategias metodológicas utilizadas en dos escuelas inclusivas con alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
title_full Comparativa de las estrategias metodológicas utilizadas en dos escuelas inclusivas con alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
title_fullStr Comparativa de las estrategias metodológicas utilizadas en dos escuelas inclusivas con alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
title_full_unstemmed Comparativa de las estrategias metodológicas utilizadas en dos escuelas inclusivas con alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
title_sort comparativa de las estrategias metodológicas utilizadas en dos escuelas inclusivas con alumnado con trastorno del espectro autista (tea)
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2020
url https://doi.org/10.15517/revedu.v44i1.36889
https://doaj.org/article/55e4780abc084dfba6750c7d6f14e141
work_keys_str_mv AT rosafortunyguasch comparativadelasestrategiasmetodologicasutilizadasendosescuelasinclusivasconalumnadocontrastornodelespectroautistatea
AT josepmsanahujagavalda comparativadelasestrategiasmetodologicasutilizadasendosescuelasinclusivasconalumnadocontrastornodelespectroautistatea
_version_ 1718436460417253376