“PORQUE FUIMOS Y SOMOS PARTE DE LA HISTORIA” CREACIONES COLECTIVAS DE EX PRESAS POLÍTICAS (1997-2017)
Este trabajo es parte de mi investigación de maestría en Comunicación y Cultura Contemporánea. El principal objetivo es indagar, analizar y reflexionar sobre las estrategias de comunicación pública que el colectivo de ex presas políticas de Uruguay se dio para dar cuenta de sus experiencias represi...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Facultad de Ciencias Sociales Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/55e68638ec5e4b678cc58c7f404218d7 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Este trabajo es parte de mi investigación de
maestría en Comunicación y Cultura Contemporánea. El
principal objetivo es indagar, analizar y reflexionar sobre las
estrategias de comunicación pública que el colectivo de ex
presas políticas de Uruguay se dio para dar cuenta de sus
experiencias represivas sobre la última dictadura militar. Los
relatos hegemónicos sobre lo acontecido en este período, refieren
a una experiencia en la cual el sujeto universal es un varón
militante (Ruiz y Sanseviero, 2012). Sin embargo, existieron
múltiples y heterogéneas vivencias así como diferentes relatos
sobre las mismas. En este trabajo me detengo a analizar los
distintos esfuerzos colectivos que las ex presas políticas realizaron
para ordenar esos relatos y compartirlos públicamente. En 1997,
cerca de 300 mujeres ex presas políticas se reunieron bajo el lema
“Porque fuimos y somos parte de la historia”, comenzó allí un
período fértil de encuentros y producciones.
|
---|