Cadenas productivas y redes de acción colectiva en Medellín y el Valle de Aburrá
Este trabajo busca exponer cómo el desarrollo y la reconfiguración territorial de un entorno urbano-regional como lo es el área metropolitana de Medellín y el Valle de Aburrá es resultante de un proceso complejo en el que interactúan la lógica económica de los actores empresariales con la lógica pol...
Saved in:
| Main Authors: | , , |
|---|---|
| Format: | article |
| Language: | EN ES PT |
| Published: |
El Colegio Mexiquense, A.C.
2001
|
| Subjects: | |
| Online Access: | https://doaj.org/article/56b14675e2ff48f38da6d04e76c76bc6 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Este trabajo busca exponer cómo el desarrollo y la reconfiguración territorial
de un entorno urbano-regional como lo es el área metropolitana de Medellín y el Valle de Aburrá es resultante de un proceso complejo en el que interactúan la lógica económica de los actores empresariales con la lógica política y social de otros actores a partir de su encuentro e interacción en diferentes escenarios y redes de acción colectiva, en las que se busca crear, tanto las condiciones discursivas que legitimen y regulen las transformaciones laborales, como los tejidos sociales que faciliten nuevas y menos costosas estrategias productivas. En particular, nos preguntamos por la sostenibilidad económica y social de la configuración territorial resultante de dicha interacción, en la medida que genere o no la suficiente diversificación económica e implicación social que le permita hacer frente a las contingencias y amenazas de un medio global tan cambiante como el actual. |
|---|