Cadenas productivas y redes de acción colectiva en Medellín y el Valle de Aburrá
Este trabajo busca exponer cómo el desarrollo y la reconfiguración territorial de un entorno urbano-regional como lo es el área metropolitana de Medellín y el Valle de Aburrá es resultante de un proceso complejo en el que interactúan la lógica económica de los actores empresariales con la lógica pol...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES PT |
Publicado: |
El Colegio Mexiquense, A.C.
2001
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/56b14675e2ff48f38da6d04e76c76bc6 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:56b14675e2ff48f38da6d04e76c76bc6 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:56b14675e2ff48f38da6d04e76c76bc62021-11-11T14:47:32ZCadenas productivas y redes de acción colectiva en Medellín y el Valle de Aburrá1405-84212448-6183https://doaj.org/article/56b14675e2ff48f38da6d04e76c76bc62001-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11101002https://doaj.org/toc/1405-8421https://doaj.org/toc/2448-6183Este trabajo busca exponer cómo el desarrollo y la reconfiguración territorial de un entorno urbano-regional como lo es el área metropolitana de Medellín y el Valle de Aburrá es resultante de un proceso complejo en el que interactúan la lógica económica de los actores empresariales con la lógica política y social de otros actores a partir de su encuentro e interacción en diferentes escenarios y redes de acción colectiva, en las que se busca crear, tanto las condiciones discursivas que legitimen y regulen las transformaciones laborales, como los tejidos sociales que faciliten nuevas y menos costosas estrategias productivas. En particular, nos preguntamos por la sostenibilidad económica y social de la configuración territorial resultante de dicha interacción, en la medida que genere o no la suficiente diversificación económica e implicación social que le permita hacer frente a las contingencias y amenazas de un medio global tan cambiante como el actual.María Soledad BetancurOmar Alonso Urán ArenasÁngela StienenEl Colegio Mexiquense, A.C.articlegeografía económicacadenas productivasacción colectivareconfiguración territorial urbanadesarrollo urbanoregionalCities. Urban geographyGF125Urban groups. The city. Urban sociologyHT101-395ENESPTEconomía, Sociedad y Territorio, Vol 3, Iss 10, Pp 221-259 (2001) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
EN ES PT |
topic |
geografía económica cadenas productivas acción colectiva reconfiguración territorial urbana desarrollo urbano regional Cities. Urban geography GF125 Urban groups. The city. Urban sociology HT101-395 |
spellingShingle |
geografía económica cadenas productivas acción colectiva reconfiguración territorial urbana desarrollo urbano regional Cities. Urban geography GF125 Urban groups. The city. Urban sociology HT101-395 María Soledad Betancur Omar Alonso Urán Arenas Ángela Stienen Cadenas productivas y redes de acción colectiva en Medellín y el Valle de Aburrá |
description |
Este trabajo busca exponer cómo el desarrollo y la reconfiguración territorial
de un entorno urbano-regional como lo es el área metropolitana de Medellín y el Valle de Aburrá es resultante de un proceso complejo en el que interactúan la lógica económica de los actores empresariales con la lógica política y social de otros actores a partir de su encuentro e interacción en diferentes escenarios y redes de acción colectiva, en las que se busca crear, tanto las condiciones discursivas que legitimen y regulen las transformaciones laborales, como los tejidos sociales que faciliten nuevas y menos costosas estrategias productivas. En particular, nos preguntamos por la sostenibilidad económica y social de la configuración territorial resultante de dicha interacción, en la medida que genere o no la suficiente diversificación económica e implicación social que le permita hacer frente a las contingencias y amenazas de un medio global tan cambiante como el actual. |
format |
article |
author |
María Soledad Betancur Omar Alonso Urán Arenas Ángela Stienen |
author_facet |
María Soledad Betancur Omar Alonso Urán Arenas Ángela Stienen |
author_sort |
María Soledad Betancur |
title |
Cadenas productivas y redes de acción colectiva en Medellín y el Valle de Aburrá |
title_short |
Cadenas productivas y redes de acción colectiva en Medellín y el Valle de Aburrá |
title_full |
Cadenas productivas y redes de acción colectiva en Medellín y el Valle de Aburrá |
title_fullStr |
Cadenas productivas y redes de acción colectiva en Medellín y el Valle de Aburrá |
title_full_unstemmed |
Cadenas productivas y redes de acción colectiva en Medellín y el Valle de Aburrá |
title_sort |
cadenas productivas y redes de acción colectiva en medellín y el valle de aburrá |
publisher |
El Colegio Mexiquense, A.C. |
publishDate |
2001 |
url |
https://doaj.org/article/56b14675e2ff48f38da6d04e76c76bc6 |
work_keys_str_mv |
AT mariasoledadbetancur cadenasproductivasyredesdeaccioncolectivaenmedellinyelvalledeaburra AT omaralonsouranarenas cadenasproductivasyredesdeaccioncolectivaenmedellinyelvalledeaburra AT angelastienen cadenasproductivasyredesdeaccioncolectivaenmedellinyelvalledeaburra |
_version_ |
1718438559918063616 |